Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Situaciones de segregación y fronteras simbólicas intraurbanas en el Área Metropolitana de Mendoza

Título del libro: Fronteras en perspectiva, perspectivas sobre las fronteras

Dalla Torre, JulietaIcon ; Ghilardi, Matias RomanIcon
Otros responsables: Salizzi, Esteban HernánIcon ; Barada, JulietaIcon
Fecha de publicación: 2019
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
ISBN: 978-987-4923-47-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

El actual capitalismo globalizado da cuenta de un modelo neoliberal de producción de las ciudades caracterizado por situaciones de apropiación y uso de los espacios que llevan al aislamiento y la segregación socioeconómica y territorial de amplios sectores sociales para los que la privación y la exclusión residencial son una constante. El Área Metropolitana de Mendoza (AMM), recorte espacial del presente trabajo, es un ejemplo de ello. El contexto económico y político de las últimas décadas favoreció la aparición de espacios urbanos informales en el AMM en los que confluyen agentes sociales en diversas situaciones de exclusión (económica, cultural, política, habitacional). A su vez, se generaron de forma paulatina situaciones de fragmentación y segregación acompañadas del surgimiento de lo que denominamos fronteras emergentes, materiales y simbólicas. En este trabajo las discusiones se centran en estas fronteras intraurbanas del AMM. En esta línea, en un primer paso de análisis podemos clasificar estas fronteras al interior de los espacios urbanos como tradicionales y emergentes (Ghilardi, 2017). Dentro del primer grupo es posible mencionar las diferencias existentes entre el centro de la aglomeración y las periferias urbanas. Por su parte, las fronteras emergentes son todo nuevo tipo de separación al interior de la ciudad, en relación a los nuevos procesos ligados a un modelo productivo neoliberal de producción de las ciudades. Es a partir de esta clasificación que se construyen las preguntas que dan lugar al desarrollo de este trabajo: cuáles son algunas de las fronteras no materiales que se construyen y reproducen en los espacios urbanos diversos que conforman el aglomerado urbano más grande de la provincia Situaciones de segregación y fronteras simbólicas intraurbanas en el Área Metropolitana de Mendoza 27 de Mendoza y el cuarto de la Argentina. También, cómo se definen en el marco de situaciones de segregación de diversa índole, y cómo se articulan ?si lo hacen? con las fronteras visibles o materiales. Finalmente, reflexionamos sobre posibles alternativas centradas en el rol del Estado y sus políticas públicas vinculadas a los territorios. Este planteo supone por un lado una mirada relacional, histórico-social de los territorios a estudiar. La perspectiva teórica adoptada implica identificar a los diversos agentes sociales que construyen estos territorios, desde los agentes estatales hasta aquellos que residen en hábitats no adecuados e informales del AMM en presencia de una multiplicidad de exclusiones, lo cual limita la posibilidad de construcción y reproducción colectiva de esta ciudad en beneficio del conjunto. La estrategia metodológica utilizada articula el trabajo de observación directa en campo, las entrevistas semiestructuradas con diversos agentes y la revisión y el análisis de documentos, fundamentalmente oficiales.
Palabras clave: SEGREGACION , FRONTERAS INTRAURBANAS , CIUDAD NEOLIBERAL , TERRITORIALIDADES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.012Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/108712
URL: https://estudiosfronterasregiones.wordpress.com/publicaciones/
URL: http://publicaciones.filo.uba.ar/fronteras-en-perspectiva-perspectivas-sobre-las
Colecciones
Capítulos de libros(OCA SAAVEDRA 15)
Capítulos de libros de OFICINA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA SAAVEDRA 15
Citación
Dalla Torre, Julieta; Ghilardi, Matias Roman; Situaciones de segregación y fronteras simbólicas intraurbanas en el Área Metropolitana de Mendoza; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2019; 25-56
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro El límite en cuestión. Historia de la frontera argentino-boliviana en Cusi Cusi
    Título del libro: Fronteras en perspectiva / perspectivas sobre las fronteras
    González, Natividad María - Otros responsables: Salizzi, Esteban Hernán Barada, Julieta - (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, 2019)
  • Capítulo de Libro La construcción de las fronteras en territorios rurales alrededor del hábitat en tierras secas no irrigadas
    Título del libro: Fronteras en perspectiva / perspectivas sobre las fronteras
    Sales, Romina Giselle ; Esteves, Matias Jose - Otros responsables: Salizzi, Esteban Hernán Barada, Julieta - (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, 2019)
  • Capítulo de Libro Los momentos de la frontera agraria moderna en el norte cordobés: la reestructuración productiva de los departamentos Río Seco, Sobremonte y Tulumba
    Título del libro: Fronteras en perspectiva / perspectivas sobre las fronteras
    Salizzi, Esteban Hernán - Otros responsables: Salizzi, Esteban Hernán Barada, Julieta - (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, 2019)
  • Capítulo de Libro Representaciones, narrativas e imaginarios de las fronteras estatales. Análisis de las cartografías turísticas y las formas de imaginar la triple frontera circumpuneña
    Título del libro: Fronteras en perspectiva, perspectivas sobre las fronteras
    Porcaro, Tania - Otros responsables: Salizzi, Esteban Hernán Barada, Julieta - (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, 2019)
  • Capítulo de Libro Límites, fronteras e interfaces en espacios suburbanos: sobre las estrategias metodológicas para su estudio en el partido La Matanza
    Título del libro: Fronteras en perspectiva / perspectivas sobre las fronteras
    Matossian, Brenda ; Sassone, Susana Maria ; Escobar Basavilbaso, Mauro - Otros responsables: Salizzi, Esteban Hernán Barada, Julieta - (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, 2019)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES