Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Aportes para pensar las emociones académicas en clases universitarias

Título: Contributions to think about academic emotions in university classes
Vaja, Arabela BeatrizIcon ; Martinenco, Rebeca MarielIcon ; Martin, Rocío BelénIcon
Fecha de publicación: 04/2018
Editorial: Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación
Revista: Contextos de Educación
ISSN: 2314-3932
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Psicología

Resumen

 
Las emociones académicas son procesos psicológicos que involucran componentes cognitivos, afectivos, motivacionales y expresivos. En este escrito se presentan resultados hallados en un estudio realizado en relación a aspectos emocionales de un grupo de estudiantes universitarios. Trabajamos con 9 alumnas de una carrera de una Universidad Pública de la República Argentina. Los datos fueron obtenidos mediante entrevistas semiestructuradas. Los resultados se organizan en dos ejes: a) emociones positivas relacionadas con las clases y con las actividades propuestas; b) emociones negativas vinculadas con la asistencia a clases y con las tareas propuestas. En las conclusiones, se destacan ciertos modos de optimizar las experiencias emocionales de los estudiantes. En este sentido, es necesario atender a la calidad de la instrucción, considerando aspectos como: promover la calidad cognitiva y motivacional de las clases, trabajar con contenidos significativos para los estudiantes, brindar autonomía a los estudiantes para regular el aprendizaje, crear estructuras sociales de aprendizaje para satisfacer las necesidades de interacción social y considerar las emociones del profesor (Pekrun, 2014).
 
Academic emotions are psychological processes that involve cognitive, affective, motivational and expressive components. In this paper we presented results found in a study related with the emotional aspects of a group of university students. We worked with 9 students of a career of a Public University in Argentina. The data were obtained through semistructured interviews. The results were organized in two groups: a) positive emotions in relation to the lessons and to the proposed activities; b) negative emotions in relation to the class attendance and to the proposed task in class. In the conclusions, we point out certain ways of optimizing the emotional experiences of students. In this sense, it is necessary to attend to the quality of instruction, considering aspects such as: promoting the cognitive and motivational quality of the classes, working with meaningful contents, encouraging autonomy so that students regulate their learning, creating social learning structures to meet the needs of social interaction and considering the teacher’s emotions (Pekrun, 2014).
 
Palabras clave: EMOCIONES ACADÉMICAS , PSICOPEDAGOGÍA , CLASES , ESTUDIANTES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 433.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/133642
URL: http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/contextos/article/view/733
Colecciones
Articulos(CCT - CORDOBA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Vaja, Arabela Beatriz; Martinenco, Rebeca Mariel; Martin, Rocío Belén; Aportes para pensar las emociones académicas en clases universitarias; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; Contextos de Educación; 18; 24; 4-2018; 79-89
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES