Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Turismo, territorio y ordenamiento territorial

Título del libro: Geografías por venir

Di Nicolo, Carolina AndreaIcon
Otros responsables: Pérez, Gabriela Ana; Higuera, Lorena Angélica
Fecha de publicación: 2016
Editorial: Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía
ISBN: 978-987-604-474-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

El turismo como práctica social debe ser analizado teniendo en cuenta su contexto social, natural, político, económico, tecnológico en el cual se halla inserto e indagando en el proceso histórico de construcción del mismo. Dicha actividad se materializa en un territorio que en la actualidad, se articula y funciona mediante horizontalidades y verticalidades, es decir mediante fuerzas contiguas y distantes, propias del sistema social y también, propias de las modalidades que adopta en cada lugar. Esa dinámica da origen a un espacio banal (el cotidiano, el de todos), y a un espacio de redes (el que conecta espacios separados físicamente entre sí). El turismo influye en la organización del territorio. Para su comprensión es necesario considerar dentro de su contexto, al modo de producción imperante: el capitalista, el cual establece ciertas normas y reglas que deben aplicarse. Asimismo, la actividad turística suele implicar la participación de numerosos actores sociales con base de reproducción internacional o nacional lo que supone a priori un gran peso de las verticalidades en detrimento de las horizontalidades en la toma de decisiones. Eugeni Sánchez, J. (1983) expresa que el espacio es coherente con el modo de producción y con las relaciones sociales de poder, de tal forma que el espacio se adapte de la mejor manera posible a las intenciones e intereses de dichos actores sociales. Ello incide directamente en el ordenamiento del territorio (O.T.) en cuestión. La ordenación del territorio es un proceso y un instrumento de planificación, de carácter técnico-político-administrativo, con el que se pretende configurar, en el largo plazo, una organización del uso y ocupación del territorio, acorde con las potencialidades y limitaciones del mismo, las expectativas y aspiraciones de la población y los objetivos de desarrollo. Involucra aspectos económicos, sociales y ambientales que no se pueden fragmentar. En los últimos años, el O.T. comienza a focalizarse en la producción y la relación público‐privado y por ende, a armonizar la acción del sector público con el interés de los agentes privados, y buscar amalgamar los objetivos económicos con los del ordenamiento territorial, para alcanzar un desarrollo más equilibrado y socialmente equitativo. Es necesario aplicar instrumentos de planificación como el O.T. en destinos turísticos pujantes (como lo son algunos destinos cordilleranos de la Provincia del Neuquén) que comienzan a evidenciar problemas ambientales, antes de que los mismos produzcan efectos irremediables. En tal sentido se propone realizar una reflexión teórica de estos conceptos y profundizar en su estudio y relaciones, a fin de evidenciar la complejidad de los fenómenos sociales indagados y contribuir en el análisis integral sobre el desarrollo turístico. Para cumplir con esos objetivos, se realizó un relevamiento y lectura de material bibliográfico, lectura de material documental, análisis crítico de los mismos y reflexión sobre ellos.
Palabras clave: TURISMO , TERRITORIO , ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 420.5Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/131395
URL: https://fahuweb.uncoma.edu.ar/index.php/academica/departamentos/geografia/128-ge
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - PATAGONIA NORTE)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - PATAGONIA NORTE
Capítulos de libros(IPEHCS)
Capítulos de libros de INSTITUTO PATAGONICO DE ESTUDIOS DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Citación
Di Nicolo, Carolina Andrea; Turismo, territorio y ordenamiento territorial; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; 2016; 1179-1192
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Evento La Geografía en la escuela media: Experiencias de formación docente continua
    Higuera, Lorena Angélica; Vecchia, María Teresa; Cadiz, Anabela Ivana ; Brouchoud, Maria Silvia ; Parra, Lucas - Otros responsables: Pérez, Gabriela Ana Higuera, Lorena Angélica - (Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía, 2016)
  • Capítulo de Libro El proceso de integración latinoamericana: claves, conflictos y perspectivas de análisis
    Título del libro: Geografías por venir
    Barrenengoa, Amanda Carolina - Otros responsables: Pérez, Gabriela Ana Higuera, Lorena Angélica - (Universidad Nacional del Comahue, 2016)
  • Evento Mercado inmobiliario y renta del suelo urbano en la ciudad de Tandil: análisis sobre la implementación de los convenios urbanísticos realizados en la última década
    Migueltorena, Alejandro - Otros responsables: Pérez, Gabriela Ana Higuera, Lorena Angélica - (Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía, 2016)
  • Evento Desarrollo territorial sostenible en la cuenca del golfo San Jorge. Conflictos
    Ruiz, Sonia; Ávila, Silvina; Vega Muñoz, Alejandro; Vazquez, Alberto Daniel ; Arce Mendilaharzu, Adriana - Otros responsables: Pérez, Gabriela Ana Higuera, Lorena Angélica - (Uiversidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía, 2016)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES