Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Desarrollo territorial sostenible en la cuenca del golfo San Jorge. Conflictos

Ruiz, Sonia; Ávila, Silvina; Vega Muñoz, Alejandro; Vazquez, Alberto DanielIcon ; Arce Mendilaharzu, Adriana
Colaboradores: Pérez, Gabriela Ana; Higuera, Lorena Angélica
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: V Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas
Fecha del evento: 23/09/2015
Institución Organizadora: Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía;
Título del Libro: Geografías por venir
Editorial: Uiversidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía
ISBN: 978-987-604-474-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

Las sociedades emergentes vinculadas a la extracción de recursos naturales, como el petróleo, poseen economías de enclave, dependientes de factores económicos exógenos y derivados de la política económica nacional y con cierta independencia de la evolución económica regional. Además, a pesar de poseer recursos, dichas sociedades dependen económicamente de los escasos beneficios transferidos por quienes se ocupan de extraerlos. Co-creando de esa forma, una sociedad dual y no sustentable, con inmensas diferencias sociales, culturales y económicas.Si bien el desarrollo es propiedad emergente de un sistema territorial de elevadas sinergias, podemos vincular las características del crecimiento territorial exógeno con las acciones del clúster como un paso previo al desarrollo territorial genuino. Así, pensar en el desarrollo territorial del Clúster de Servicios Petroleros del Golfo San Jorge es tener en cuenta los aspectos de sostenibilidad, aunque sean complejos de armonizar, dado el contexto de enclave. Aún más, con un macroentorno en el que nuevas formas de gestión territorial: globalización neoliberal, procesos de apertura interna y descentralización, dan forma al tejido socio productivo, en el que las acciones locales propias del clúster fluctúan entre conflicto y acuerdo.El presente trabajo considera el desarrollo sostenible en un contexto de desarrollo territorial exógeno (Boisier, 2004). En ese tejido, las acciones territoriales vinculadas a la actividad petrolera se encuentran dirigidas por empresas transnacionales y nacionales con un impacto ambiental significativo. En lo ambiental, la tensión se materializa en esfuerzos para limitar la actividad extractiva. Aunque prima la extracción versus la sostenibilidad.La metodología se centra en el análisis de los conflictos asociados a la sostenibilidad, los cuales se operacionalizan en las dimensiones en las que se expresan en el territorio. Se han tenido en cuenta los principales eventos del último lustro, también los yacimientos no convencionales que fueron frenados judicialmente en Chubut; se analiza el marco legal, el marco ético y el ámbito rural como locus del sistema productivo con continuos conflictos vinculadosa la sostenibilidad.
Palabras clave: DESARROLLO TERRITORIAL , SOSTENIBILIDAD , PRODUCCIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 609.2Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/155021
URL: https://fahuweb.uncoma.edu.ar/index.php/academica/departamentos/geografia/128-ge
Colecciones
Eventos(CCT-CENPAT)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CENPAT
Citación
Desarrollo territorial sostenible en la cuenca del golfo San Jorge. Conflictos; V Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas; Neuquén; Argentina; 2015; 393-407
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES