Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Extracción de aceite por prensado mecánico a partir de Maní sin blanchear

Ferrarese, Leticia Reneé; Heredia María del Huerto; Maestri, DamianIcon ; Bodoira, Romina MarianaIcon ; Grasso, Florencia Verónica; Martinez, Marcela LilianIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XXXIV Jornada Nacional del Maní
Fecha del evento: 19/09/2019
Institución Organizadora: Instituto Nacional de Tecnología Agripecuaria. Agencia De Extensión Rural General Cabrera; Centro de Ingenieros Agrónomos de General Cabrera y Zona;
Título del Libro: XXXIV Jornada Nacional del Maní
Editorial: XXXIV Jornada Nacional del Maní
Idioma: Español
Clasificación temática:
Alimentos y Bebidas

Resumen

El maní (Arachis hypogaea L.), que pertenece a la familia botánica de las leguminosas, es la legumbre más cultivada en todo el orbe, después de la soja, dado que provee una extraordinaria fuente de aceite (45 - 50 % b.s.). El objetivo principal del trabajo fue optimizar el proceso de extracción de aceite de maní con tegumento, mediante operaciones de prensado mecánico convencional, analizando la influencia de las variables de proceso sobre el rendimiento y la calidad química del aceite obtenido. Se realizó un diseño multifactorial para evaluar el efecto de los siguientes parámetros: contenido de humedad del material (6, 9 y 12 %, b.h.), temperatura de prensado (50 y 90 ºC), velocidad de prensado (20 y 40 rpm) y restricción de salida de la prensa (5 y 6 mm) sobre el % de aceite extraído (%AE), % finos co-extraídos (%F) y la calidad del aceite obtenido (índice de peróxidos, índice de acidez, estabilidad oxidativa y coeficientes de extinción específica en el UV). La optimización se realizó utilizando el programa Statgraphics, donde sólo se procesaron los datos correspondientes a las variables % AE (porcentaje de aceite extraído) y % F (porcentaje de finos en el extracto), dado que los valores de los indicadores de calidad química se mantuvieron por debajo de los límites máximos sugeridos por el CODEX para aceites vírgenes. El rendimiento de aceite de las semillas de maní puede maximizarse hasta un 81,51 % si la extracción se realiza ajustando el contenido de humedad de la semilla a 8,20 % p/p, la temperatura de prensado a 90 °C, restricción de 5 mm y velocidad de rotación del tornillo a 20 rpm. Sin embargo, si se desea realizar un prensado en frio, el rendimiento disminuye hasta un 72,33 % si las condiciones son 10,97 % p/p de humedad de la semilla, 50 °C de temperatura de prensado, 5 mm de restricción y 20 rpm de velocidad de rotación del tornillo. El aceite obtenido en el punto óptimo del diseño responde a los siguientes parámetros: índice de acidez del 1,53 ± 0,03 mg KOH/g aceite; índice de peróxidos de 3,54 ± 0,19 meq de O2/Kg de aceite; coeficientes de extinción específica, K232 y K270, 0,49 ± 0,01 y 0,12 ± 0,02 ; mientras que extraído a una temperatura de 50 ºC responde a los parámetros: índice de acidez del 1,51± 0,24 mg KOH/g aceite; índice de peróxidos de 2,59 ± 0,19 meq de O2/Kg de aceite; coeficientes de extinción específica, K232 y K270, 0,63 ± 0,04 y 0,16 ± 0,01 respectivamente. Respecto al análisis del modelo, los resultados mostraron que no es significativa la diferencia entre el valor estimado y el valor observado experimentalmente, esto sugiere un buen ajuste del modelo a los datos experimentales. Este trabajo demuestra que es factible técnicamente no separar el tegumento del grano y de esta manera se evita la etapa de blancheado logrando una disminución en los costos de operación, gasto energético, residuos y, por consiguiente, reducir la huella de carbono.
Palabras clave: ACEITE DE MANI , EXTRACCIÓN , CALIDAD QUÍMICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 164.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/130664
URL: https://inta.gob.ar/documentos/extraccion-de-aceite-por-prensado-mecanico-a-part
URL: http://www.ciacabrera.com.ar/jornada_del_mani/34_jornada_del_mani.html
Colecciones
Eventos(ICYTAC)
Eventos de INST. DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS CORDOBA
Eventos(IMBIV)
Eventos de INST.MULTIDISCIPL.DE BIOLOGIA VEGETAL (P)
Citación
Extracción de aceite por prensado mecánico a partir de Maní sin blanchear; XXXIV Jornada Nacional del Maní; Córdoba; Argentina; 2019; 1-3
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES