Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Nercesian, Verónica

dc.contributor.other
Carranza, Isolda Esmeralda

dc.contributor.other
Vidal, Alejandra
dc.date.available
2021-04-12T11:21:21Z
dc.date.issued
2013
dc.identifier.citation
Nercesian, Verónica; Técnicas complementarias para la obtención y el análisis lingüístico de datos en el trabajo de campo; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; 2013; 167-185
dc.identifier.isbn
978-950-774-229-3
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/129801
dc.description.abstract
El estudio gramatical de una lengua particular con un enfoque etnolingüístico y de la lingüística de la documentación supone plantear el trabajo de campo como un espacio dinámico que se construye junto con los miembros de las comunidades, quienes tienen una participación activa en la recolección, construcción y análisis de los datos. Sin embargo, las técnicas tradicionales de la investigación lingüística consisten fundamentalmente en la elicitación de textos, de léxico y de oraciones, en las cuales el hablante tiene el rol de colaborador. Este trabajo tiene la finalidad de discutir algunas técnicas complementarias a la metodología de trabajo de campo tradicional, generadas en el campo con los hablantes wichí de las comunidades del Bermejo, a saber: (1) la elaboración de materiales didácticos y de lectura y de un diccionario bilingüe wichí-español, y (2) la creación de un curso teórico-práctico de gramática wichí. Estas actividades son de carácter grupal y participativo, y por lo tanto, en ellas los usuarios de la lengua wichí tienen un rol activo y creador. Al mismo tiempo, constituyen instancias de obtención y análisis de los datos que enriquecen enormemente el estudio gramatical. Así, en la investigación lingüística de carácter colaborativo, el trabajo de campo y las prácticas culturales interactúan creativamente, puesto que los actores intervienen de manera cooperativa en la construcción de los datos lingüísticos y contribuyen a la promoción y difusión de su lengua.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
WICHI
dc.subject
DOCUMENTACIÓN LINGÜÍSTICA
dc.subject
TÉCNICAS DE OBTENCIÓN DE DATOS
dc.subject
INVESTIGACIÓN COLABORATIVA
dc.subject.classification
Lingüística

dc.subject.classification
Lengua y Literatura

dc.subject.classification
HUMANIDADES

dc.title
Técnicas complementarias para la obtención y el análisis lingüístico de datos en el trabajo de campo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2020-12-04T19:39:37Z
dc.journal.pagination
167-185
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Mendoza
dc.description.fil
Fil: Nercesian, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
dc.conicet.paginas
269
dc.source.titulo
Lingüísticas del uso: Estrategias metodológicas y hallazgos empíricos
Archivos asociados