Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Ciencia monstruosa

Título del libro: Comunicación pública de la ciencia ¿Cómo lo hacemos nosotros y cómo lo hacen otros?

Diaz Añel, Alberto MarceloIcon
Otros responsables: Melgar, Maria FernandaIcon ; Chiecher, Analía ClaudiaIcon ; Paoloni, Paola Veronica RitaIcon ; Defendi, Juan Francisco
Fecha de publicación: 2019
Editorial: UniRio Editora
ISBN: 978-987-688-335-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otros Tópicos Biológicos

Resumen

En el pasado, el desconocimiento del origen de numerosas enfermedades, y en muchos casos las limitaciones del conocimiento asociadas a los nuevos descubrimientos científicos, dieron lugar al nacimiento de mitos, leyendas e historias asociadas a temibles monstruos, que tanto la literatura como el cine se encargaron de propagar a lo largo y ancho del mundo. La temática del Café Científico Río Cuarto tuvo como objetivo mostrar cómo el avance de la ciencia ha ido derrumbando una a una a estas criaturas imaginarias, y cómo pasaron de ser entes sobrenaturales temidos por antiguas civilizaciones a simples historias fantásticas, que solamente pueden afectarnos con un incómodo insomnio de lector durante las noches, o a través de un disimulado sobresalto en nuestra confortable butaca del cine. La ciencia forma parte de nuestras vidas aunque no nos demos cuenta. El conocimiento nos ha permitido avanzar como sociedad, y parte de ese avance tuvo que ver con el destierro de mitos y fantasías que intentaron responder aquellas preguntas que los seres humanos nos hemos hecho durante siglos.Si bien en nuestra sociedad moderna casi nadie cree en vampiros y hombres lobo, el relato del origen de estas criaturas es una herramienta divulgativa muy valiosa para explicar diferentes áreas de la biología,como la genética y la inmunología, que con su avance permitieron develar las inexplicables características que trasformaban en monstruos a aquellos que eran rechazados por ser diferentes al resto de las personas.
Palabras clave: Café , Ciencia , Monstruosa
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 691.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/129311
URL: http://www.unirioeditora.com.ar/producto/comunicacion-publica-la-ciencia/
Colecciones
Capítulos de libros(IMBIV)
Capítulos de libros de INST.MULTIDISCIPL.DE BIOLOGIA VEGETAL (P)
Capítulos de libros(INIMEC - CONICET)
Capítulos de libros de INSTITUTO DE INV. MEDICAS MERCEDES Y MARTIN FERREYRA
Citación
Diaz Añel, Alberto Marcelo; Ciencia monstruosa; UniRio Editora; 2019; 75-80
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Cultura Científica y Universidad: Diferentes estrategias de Comunicación Pública de la Ciencia
    Título del libro: Comunicación Pública de la Ciencia: ¿Cómo lo hacemos nosotros y cómo lo hacen otros?
    Melgar, Maria Fernanda ; Chiecher, Analía Claudia ; Paoloni, Paola Veronica Rita - Otros responsables: Melgar, Maria Fernanda Chiecher, Analía Claudia Paoloni, Paola Veronica Rita Defendi, Juan - (Universidad Nacional de Río Cuarto, 2019)
  • Capítulo de Libro Frascos repletos de historias mínimas
    Título del libro: Comunicación pública de la ciencia: ¿Cómo lo hacemos nosotros y cómo lo hacen otros?
    Elisondo, Romina Cecilia ; Melgar, Maria Fernanda - Otros responsables: Melgar, Maria Fernanda Chiecher, Analía Claudia Paoloni, Paola Veronica Rita Defendi, Juan Francisco - (UniRío, 2019)
  • Capítulo de Libro Creando vocaciones con ciencia: ciencia tecnología e ingeniería en la escuela
    Título del libro: Comunicación pública de la ciencia: ¿Cómo lo hacemos nosotros y cómo lo hacen otros?
    Donolo, Pablo Daniel ; de Angelo, Cristian Hernan ; Pezzani, Carlos Martín - Otros responsables: Melgar, María Fernanda Chiecher, Analía Claudia Paoloni, Paola Verónica Defendi, Juan Francisco - (Universidad Nacional de Río Cuarto, 2019)
  • Capítulo de Libro ¿Qué onda con la biodiversisdad?: Descubriendo nuestra fauna nativa
    Título del libro: Comunicación pública de la ciencia: ¿Cómo lo hacemos nosotros y cómo lo hacen otros?
    Serafini, Vanesa Natalia ; Contreras, Facundo ; Coda, José Antonio - Otros responsables: Melgar, Maria Fernanda Chiecher, Analía Claudia Paoloni, Paola Veronica Rita Defendi, Juan Francisco - (Universidad Nacional de Río Cuarto, 2019)
  • Capítulo de Libro Adolescentes... ¿conectados con al ciencia?
    Título del libro: Comunicación pública de la ciencia: ¿Cómo lo hacemos nosotros y cómo lo hacen otros?
    Chiecher, Analía Claudia ; Melgar, Maria Fernanda ; Moreno, Jacqueline Elizabet - Otros responsables: Melgar, Maria Fernanda Chiecher, Analía Claudia Paoloni, Paola Veronica Rita Defendi, Juan Francisco - (Universidad Nacional de Río Cuarto, 2019)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES