Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Inclusión educativa en la escuela secundaria: Una experiencia exitosa

Título: Inclusion at the Secondary Level. A Successful Experience
Garino, María DelfinaIcon
Fecha de publicación: 06/2019
Editorial: Universidad Católica del Uruguay. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Educación
Revista: Páginas de Educación
ISSN: 1688-5287
e-ISSN: 1688-7468
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

 
En 2006 se estableció la obligatoriedad legal del nivel secundario completo en Argentina. Sin embargo, se visualizan problemas vinculados a la retención, así como al desarrollo de procesos educativos significativos para quienes aprenden. A partir de esto, desde una perspectiva metodológica cualitativa, el artículo analiza la propuesta educativa de una escuela secundaria que ofrece formación para el trabajo y retoma la voz de sus egresados, con el objetivo de analizar la inclusión de los jóvenes a la escuela secundaria (en términos de retención) y en la escuela secundaria (en términos de desarrollo de procesos de aprendizajes significativos para los jóvenes). Entre los hallazgos, se visualiza la valoración del seguimiento personalizado y de la formación para el trabajo, como estrategias que posibilitaron la inclusión educativa.
 
Compulsory secondary school was stablished by law in Argentina in 2006. However, there are still problems that refer to drop off and to the development of meaningful learning processes for students. From a qualitative analysis perspective, this article analyzes the educational proposal of a secondary school with vocational training and takes up the voice of its graduates to analyze the inclusion of young people "to" secondary school (in terms of retention) and "in" secondary school (in terms of developing meaningful learning processes for students). Youngsters assessed work formation and personal containment as strategies that had enabled their educational inclusion.
 
Palabras clave: EDUCACIÓN SECUNDARIA , INCLUSIÓN EDUCATIVA , FORMACIÓN PARA EL TRABAJO , JÓVENES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 265.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/125181
URL: https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/paginasdeeducacion/article/view/1772
DOI: http://dx.doi.org/10.22235/pe.v12i1.1772
Colecciones
Articulos(IPEHCS)
Articulos de INSTITUTO PATAGONICO DE ESTUDIOS DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Citación
Garino, María Delfina; Inclusión educativa en la escuela secundaria: Una experiencia exitosa; Universidad Católica del Uruguay. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Educación; Páginas de Educación; 12; 1; 6-2019; 98-119
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES