Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Descontaminación de superficies sólidas mediante cócteles fágicos para prevenir la contaminación cruzada por Escherichia coli enteropatógena y shigatoxigénica

Tomat, David DamianIcon ; Quiberoni, Andrea del LujanIcon ; Balagué, Claudia
Fecha de publicación: 04/2014
Editorial: Publitec
Revista: La industria cárnica latinoamericana
ISSN: 0325-3414
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Alimentos y Bebidas

Resumen

El biocontrol de cepas de Escherichia coli enteropatógena (EPEC) y Shigatoxigénica (STEC), causantes de enfermedades trasmitidas por alimentos, mediado por fagos puede ser una herramienta interesante de control para evitar la contaminación cruzada tanto en la industria como en el hogar. Con el objetivo de reducir la contaminación por parte de bacterias patógenas nos propusimos realizar ensayos para evaluar el nivel de biocontrol en medio líquido (challenge en caldo Hershey + MgSO4 5 mM, Hershey-Mg) tanto con fagos individuales como formando parte de un cóctel así como la descontaminación de superficies sólidas, a saber acero inoxidables (AI) (25 mm x 15 mm) y cubreobjetos de vidrio (CV) (18 mm x 18 mm), mediante cócteles fágicos a 4 y 37 ºC. En los challenge se ensayaron 100 µl de fago sobre 5 ml de cultivo bacteriano (DO600nm = 0,1), posteriormente se realizaron recuentos bacterianos a 2, 6 y 24 h. El fago DT1 se ensayó sobre las cepas EPEC920 (eaeA+) (Multiplicidad de infección, MOI = 8,6x101) y STEC O157:H7 (464) (stx2+ y eaeA+) (MOI = 1,4x10exp2), el DT5 sobre STEC no-O157 (ARG4827) (stx1+ y stx2+) (MOI = 2,9x10exp2) y DT6 sobre las tres cepas mencionadas anteriormente a una MOI de 7,8x10exp1, 1,3x10exp2 y 2,6x10exp2, respectivamente. En los ensayos sobre superficies sólidas, las matrices se limpiaron con etanol al 70 % y se autoclavaron. Cada bacteria se inoculó a dos concentraciones, a saber aproximadamente 10exp4 y 10exp6 UFC/ml para CV y 10exp5 y 10exp7 UFC/ml para AI, se dejó secar a temperatura ambiente, se aplicó 100 µl del cóctel de fagos (109 UFP/ml) correspondiente [(DT1 + DT6 para EPEC920 y STEC O157:H7 (464) y DT5 + DT6 para STEC no-O157 (ARG4827)], o caldo Hershey-Mg (control) y se incubó a 4 y 37 ºC durante 1, 3 y 24 h. Pasado el tiempo de incubación, las matrices se procesan para la extracción y recuento de células bacterianas. En los challenge, tanto con fagos individuales como con el cóctel obtuvimos reducciones significativas de células viables y un comportamiento similar para todas las cepas evaluadas a 37 ºC, mientras que a 4 ºC, si bien en la mayoría de los casos se obtuvieron reducciones significativas, éstas fueron pequeñas. En CV y AI el cóctel de fagos inactivó rápida y completamente tanto a la cepa EPEC920 como a STEC O157:H7 (464) a las temperaturas (4 y 37 ºC) y MOI evaluadas. Sin embargo, se observó un recrecimiento cuando se empleo MOI baja para STEC O157:H7 (464) a 4 y 37 ºC en CV y AI, respectivamente, así como para EPEC920 a 37 ºC a ambos valores de MOI empleados. En CV, STEC no-O157 (ARG4827) fue significativamente reducida por el cóctel solo a las primeras horas del ensayo tanto a 5 como a 37 ºC, sin embargo, no se obtuvo una inactivación total del patógeno y se observó un recrecimiento a 37 ºC. Contrariamente, en AI se obtuvo una inactivación completa de STEC no-O157 (ARG4827) a ambas temperaturas evaluadas. En base a nuestros resultados los bacteriofagos resultan promisorios para el biocontrol de cepas patógenas de E. coli, sin embargo, es necesario optimizar cada sistema fago/cepa para prevenir, debido al recrecimiento observado en algunos casos, la potencial aparición de resistencia.
Palabras clave: Escherichia Coli , Biocontrol , Contaminacion Cruzada , Bacteriofagos
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 369.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/12070
URL: http://wwww.publitec.com.ar/system/noticias.php?id_prod=507
Colecciones
Articulos(CCT - ROSARIO)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - ROSARIO
Articulos(INLAIN)
Articulos de INST.DE LACTOLOGIA INDUSTRIAL
Citación
Tomat, David Damian; Quiberoni, Andrea del Lujan; Balagué, Claudia; Descontaminación de superficies sólidas mediante cócteles fágicos para prevenir la contaminación cruzada por Escherichia coli enteropatógena y shigatoxigénica; Publitec; La industria cárnica latinoamericana; 186; 4-2014; 38-42
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES