Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Patagua, Patricia Evangelina

dc.contributor.other
Santamaría, Enrique
dc.contributor.other
de La Haba, Juan
dc.contributor.other
Yufra, Laura Cristina

dc.date.available
2020-12-16T18:51:55Z
dc.date.issued
2019
dc.identifier.citation
Patagua, Patricia Evangelina; La formación y el trabajo en movimiento. Saberes alternativos en dos movimientos en Jujuy; Associació ERAPI; 2019; 150-160
dc.identifier.isbn
978-84-16828-54-8
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/120597
dc.description.abstract
La crisis capitalista que irrumpió hace ahora una década y las políticas de austeridad que han intentado gestionarla han dado lugar, como unas de sus reacciones, a una mayor visibilidad y desarrollo de las formas de organización denominadas económico-solidarias; una visibilidad y un desarrollo organizativo a los que no hemos quedado ajenos los que nos dedicamos a las ciencias sociales. De hecho, nos hemos visto urgidos a intentar conocer y reconocer las distintasalternativas prácticas que, en diferentes grados y con diferentes recursos y objetivos, intentan afrontar y manejarse en las encrucijadas y callejones sin salida de esa economía capitalista que abarca cada vez más dimensiones de la vida, poniendo en jaque su sostenibilidad,y ello incluso por lo que hace a los propios investigadores sociales; lo que, por otro lado, tantas veces se olvida.Quienes editamos el presente libro, cuya pretensión no es otra que ofrecer un conjunto de materiales para difundir y dar que pensar sobre algunas investigaciones que se están efectuando sobre las economías solidarias, queremos aprovechar la ocasión para, en estas páginas preliminares, presentar algunas de las cavilaciones que, al hilo de una iniciativa sociolaboral y de unaserie de actividades que en el último lustro hemos realizado, nos han ido asaltando, y para ello tendremos que comenzar aclarando en qué han consistido estas. De este modo, comenzaremos respondiendo a la pregunta de dónde surge, qué es y qué es lo que hace el ERAPI, en tanto que acrónimo con el que se identifica un grupo de trabajo del Instituto Català d?Antropologia (ICA) y una asociación surgida de él, para pasar después a explicitar qué es lo que damos en llamar «socioantropología» y cuáles son las relaciones que esta forma de conocimiento mantiene con la economía solidaria en la que se quiere insertar y sobre ycon la que quiere estudiar y reflexionar. Esto es, tras unas consideraciones contextualizadoras,intentaremos abordar sus mutuas interpelaciones y aportes.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Associació ERAPI
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subject
economía social y solidaria
dc.subject
producción alternativa
dc.subject
desarollo teórico y metodológico
dc.subject
saberes socialmente productivos
dc.subject.classification
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
La formación y el trabajo en movimiento. Saberes alternativos en dos movimientos en Jujuy
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2020-10-28T15:13:53Z
dc.journal.pagination
150-160
dc.journal.pais
España

dc.journal.ciudad
Barcelona
dc.description.fil
Fil: Patagua, Patricia Evangelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.socioeco.org/bdf_fiche-document-6948_es.html
dc.conicet.paginas
173
dc.source.titulo
Investigando economías solidarias: (Acercamientos teórico-metodológicos)
dc.conicet.nroedicion
1ra
Archivos asociados