Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

La formación y el trabajo en movimiento. Saberes alternativos en dos movimientos en Jujuy

Título del libro: Investigando economías solidarias: (Acercamientos teórico-metodológicos)

Patagua, Patricia EvangelinaIcon
Otros responsables: Santamaría, Enrique; de La Haba, Juan; Yufra, Laura CristinaIcon
Fecha de publicación: 2019
Editorial: Associació ERAPI
ISBN: 978-84-16828-54-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

La crisis capitalista que irrumpió hace ahora una década y las políticas de austeridad que han intentado gestionarla han dado lugar, como unas de sus reacciones, a una mayor visibilidad y desarrollo de las formas de organización denominadas económico-solidarias; una visibilidad y un desarrollo organizativo a los que no hemos quedado ajenos los que nos dedicamos a las ciencias sociales. De hecho, nos hemos visto urgidos a intentar conocer y reconocer las distintasalternativas prácticas que, en diferentes grados y con diferentes recursos y objetivos, intentan afrontar y manejarse en las encrucijadas y callejones sin salida de esa economía capitalista que abarca cada vez más dimensiones de la vida, poniendo en jaque su sostenibilidad,y ello incluso por lo que hace a los propios investigadores sociales; lo que, por otro lado, tantas veces se olvida.Quienes editamos el presente libro, cuya pretensión no es otra que ofrecer un conjunto de materiales para difundir y dar que pensar sobre algunas investigaciones que se están efectuando sobre las economías solidarias, queremos aprovechar la ocasión para, en estas páginas preliminares, presentar algunas de las cavilaciones que, al hilo de una iniciativa sociolaboral y de unaserie de actividades que en el último lustro hemos realizado, nos han ido asaltando, y para ello tendremos que comenzar aclarando en qué han consistido estas. De este modo, comenzaremos respondiendo a la pregunta de dónde surge, qué es y qué es lo que hace el ERAPI, en tanto que acrónimo con el que se identifica un grupo de trabajo del Instituto Català d?Antropologia (ICA) y una asociación surgida de él, para pasar después a explicitar qué es lo que damos en llamar «socioantropología» y cuáles son las relaciones que esta forma de conocimiento mantiene con la economía solidaria en la que se quiere insertar y sobre ycon la que quiere estudiar y reflexionar. Esto es, tras unas consideraciones contextualizadoras,intentaremos abordar sus mutuas interpelaciones y aportes.
Palabras clave: economía social y solidaria , producción alternativa , desarollo teórico y metodológico , saberes socialmente productivos
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 356.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/120597
URL: http://www.socioeco.org/bdf_fiche-document-6948_es.html
Colecciones
Capítulos de libros(UE-CISOR)
Capítulos de libros de UNIDAD EJECUTORA EN CIENCIAS SOCIALES REGIONALES Y HUMANIDADES
Citación
Patagua, Patricia Evangelina; La formación y el trabajo en movimiento. Saberes alternativos en dos movimientos en Jujuy; Associació ERAPI; 2019; 150-160
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro La significación del ayllu en José Carlos Mariátegui y en Álvaro García Linera
    Título del libro: Investigando economías solidarias: (acercamientos teórico-metodológicos)
    Candioti, Miguel - Otros responsables: Santamaría, Enrique Yufra, Laura Cristina De la Haba, Juan - (Pol·len edicions, 2018)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES