Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Cartoneros y promotoras ambientales. Caminar, desigualdad y experiencias urbanas en el espacio público de la Ciudad de Buenos Aires

Título del libro: La ciudad mercancía: turistificación, renovación urbana y políticas de control del espacio público

Perelman, Mariano DanielIcon ; Puricelli, Verónica VivianaIcon
Otros responsables: Marcús, Juliana; Mansilla, José A.; Boy, Martín GuillermoIcon ; Yanes, Sergi; Aricó, Guiseppe
Fecha de publicación: 2019
Editorial: Teseo
ISBN: 978-987-783-464-2
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

Desde comienzos de siglo XXI, en la Ciudad de Buenos Aires se hizo evidente la presencia de personas revolviendo la basura en busca de materiales reutilizables. La visibilidad no sólo se debió a su creciente masividad. Fue producto de que los cartoneros y las cartoneras a comenzaron a caminar por las calles de los barrios céntricos de la ciudad. Luego de más de quince años, los recuperadores urbanos se han constituido como un eslabón fundamental del sistema de reciclado de la Ciudad y desde el Estado se han fomentado nuevas figuras relacionadas a la recolección del reciclado. Pese a ello ,es posible apreciar una problemática inscripción de los recolectores en el espacio público porteño. A partir del trabajo de campo desarrollado, el trabajo da cuenta del circular y del caminar, de hombres y mujeres cartoneros y cartoneras, mostrando el modo en que se produce una serie de interacciones que van posibilitando la recuperación y que construyen una experiencia urbana particular. A partir de aquí proponemos reflexionar sobre las múltiples formas en la que la "recuperación urbana" es vivida tanto por los recuperadores y promotoras, como por los/as vecinos/as de los barrios en los que la recuperación ocurre. Para ello, nos centraremos en dos grupos: los recuperadores urbanos denominados "informales" que trabajan de manera independiente y las promotoras ambientales que forman parte de una política pública reciente denominada "Programa de Promotoras Ambientales".  Así, mientras los cartoneros circulan por las calles con sus carros y carretas, las promotoras cuentan con una serie de herramientas laborales que simbolizan un Trabajo estatal.
Palabras clave: CARTONEROS , PROMOTORAS AMBIENTALES , CAMINAR , DESIGUALDAD , ESPACIO PÚBLICO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1.166Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/118323
URL: https://www.teseopress.com/ciudadmercancia/
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Perelman, Mariano Daniel; Puricelli, Verónica Viviana; Cartoneros y promotoras ambientales. Caminar, desigualdad y experiencias urbanas en el espacio público de la Ciudad de Buenos Aires; Teseo; 2019; 201-222
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Del planeamiento urbanístico a la actividad turística. Sobre la ciudad como mercancía
    Título del libro: La ciudad mercancía: turistificación, renovación urbana y políticas de control del espacio público
    Mansilla, José A.; Marcus, Juliana ; Boy, Martín Guillermo ; Yanes, Sergi; Aricó, Giuseppe - Otros responsables: Marcús ,Juliana Mansilla, José A. Boy, Martín Guillermo Yanes, Sergi - (Teseo, 2019)
  • Capítulo de Libro A propósito de la “utilidad pública” de un proceso expropiatorio: el caso de la relocalización de la Villa de Paso de Mar del Plata (1999-2016)
    Título del libro: La ciudad mercancía: turistificación, renovación urbana y políticas de control del espacio público
    Canestraro, Maria Laura - Otros responsables: Marcus, Juliana Mansilla, José Omar Boy, Martín Guillermo Yanes, Sergi Aricó, Giuseppe - (Teseo, 2019)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES