Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Quiroga, Evelina

dc.contributor.author
Obregon, Walter David

dc.contributor.author
Illanes, Andrés
dc.contributor.other
Caffini, Nestor Oscar

dc.date.available
2020-10-21T17:30:57Z
dc.date.issued
2009
dc.identifier.citation
Quiroga, Evelina; Obregon, Walter David; Illanes, Andrés; Inmovilización de fitoproteasas; Ciencia y Tecnología para el Desarrollo; 2009; 177-185
dc.identifier.isbn
978-987-96413-6-1
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/116247
dc.description.abstract
Los procesos catalizados por enzimas han sido considerados para su aplicación en la industria debido a sus numerosas ventajas frente a los catalizadores convencionales no biológicos, dada su elevada estéreo y regioselectividad, condiciones moderadas de reacción, fácil manipulación, ausencia en la mayoría de los casos de cofactores de alto costo y alta biodegradabilidad (Bordusa, 2002). A pesar de las ventajas arriba mencionadas, el empleo de enzimas no se ha generalizado en los procesos químicos industriales ya que, al ser solubles en agua, se dificulta su separación de los sustratos y productos, impidiendo su reutilización. Además, las enzimas presentan estructuras lábiles e inestables frente a factores físicos (calor, radiación), químicos (oxidantes, reductores, disolventes orgánicos, iones metálicos, fuerza iónica, pH) y biológicos (degradación y modificación por proteasas y otras enzimas), los cuales disminuyen su actividad catalítica y solubilidad a medida que transcurre el tiempo (Illanes, 1999). La principal estrategia para estabilizar las enzimas bajo condiciones de proceso es la inmovilización.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Ciencia y Tecnología para el Desarrollo
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Técnicas de inmovilización
dc.subject
fitoproteasas
dc.subject.classification
Ingeniería de Procesos Químicos

dc.subject.classification
Ingeniería Química

dc.subject.classification
INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS

dc.title
Inmovilización de fitoproteasas
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2020-08-05T16:56:44Z
dc.journal.pagination
177-185
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Quiroga, Evelina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - San Luis. Instituto de Fisica Aplicada "dr. Jorge Andres Zgrablich". Grupo Vinculado Bionanotecnologia y Sistemas Complejos | Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Cs.fisico Matematicas y Naturales. Instituto de Fisica Aplicada "dr. Jorge Andres Zgrablich". Grupo Vinculado Bionanotecnologia y Sistemas Complejos. - Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Grupo Vinculado Bionanotecnologia y Sistemas Complejos.; Argentina
dc.description.fil
Fil: Obregon, Walter David. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas. Laboratorio de Investigación de Proteínas Vegetales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
dc.description.fil
Fil: Illanes, Andrés. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Chile
dc.conicet.paginas
345
dc.source.titulo
Enzimas proteolíticas de vegetales superiores: Aplicaciones industriales
Archivos asociados