Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Contaminación fúngica de nueces de pecán

Larrea, Maria Alejandra; Comerio, Ricardo Mario; Romero, Stella MarisIcon ; Vaamonde, GracielaIcon
Fecha de publicación: 2019
Editorial: Editorial Académica Española
ISBN: 978-613-9-18678-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Micología

Resumen

El pecán, Carya illinoinensis (Wangenh.) K. Koch, originario del centro y este de EE. UU. y de los valles de los principales ríos de México, fue introducido en la Argentina en el siglo XIX por Domingo Faustino Sarmiento. En la actualidad es un cultivo con un fuerte potencial de desarrollo en la Argentina con promisorias posibilidades de comercialización. Las nueces de pecán son susceptibles a la contaminación por diversas especies de hongos que pueden inducir el deterioro o producir micotoxinas. La incidencia de hongos potencialmente toxicogénicos ha sido objeto de varias investigaciones en el pasado, pero los trabajos más recientes son muy escasos y pocos estudios se han dedicado a determinar la contaminación por hongos y micotoxinas de las nueces de pecán obtenidas en los principales países productores, a excepción de los Estados Unidos. Hasta el presente, en nuestro país no se han realizado estudios sistemáticos sobre la calidad microbiológica de las nueces de pecán.El presente estudio se realizó para identificar y cuantificar los mohos asociados con nueces de pecán producidas en Argentina.Se encontró una gran diversidad de géneros y especies fúngicas. Aspergillus, Penicillium, Alternaria y Cladosporium fueron los géneros predominantes asociados a pecanes cosechados y almacenados en condiciones inapropiadas y que mostraron síntomas visibles de deterioro fúngico. En las nueces recién cosechadas con aparente buena calidad, los géneros predominantes fueron Neofusicoccum, Penicillium, Gibberella, Alternaria y Pestalotiopsis. Algunas especies de hongos presentes en los frutos secos también se aislaron de las flores de pecán. Se observó una baja incidencia de especies toxigénicas en todas las muestras analizadas. Los recuentos de hongos fueron muy altos (104-105 UFC/g) en las muestras deterioradas, más bajos en las nueces recién cosechadas (˂10-103) y en las adquiridas en los mercados locales (10-103 UFC/g).Las nueces recién cosechadas producidas en condiciones adecuadas en nuestro país tienen una calidad aceptable, al igual que aquellas adquiridas en el mercado local. Es de destacar la ausencia de especies toxicogénicas de Aspergillus, muy comunes en otros tipos de nueces comestibles.
Palabras clave: PECAN , CONTAMINACION , HONGOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 7.344Mb
Formato: PDF
.
 
Licencia
info:eu-repo/semantics/closedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/116148
Colecciones
Libros(IMBIV)
Libros de INST.MULTIDISCIPL.DE BIOLOGIA VEGETAL (P)
Citación
Larrea, Maria Alejandra; Comerio, Ricardo Mario; Romero, Stella Maris; Vaamonde, Graciela; Contaminación fúngica de nueces de pecán; Editorial Académica Española; 1; 2019; 60
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES