Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Enseñar y aprender escribiendo en la universidad: tiempo didáctico, intervenciones docentes y escrituras de alumnos

Título del libro: Problemáticas en enseñanza y aprendizaje de lenguas

Molina, Maria ElenaIcon
Otros responsables: Padilla Sabate, ConstanzaIcon ; Riestra, Dora
Fecha de publicación: 2016
Editorial: Universidad Nacional del Sur
ISBN: 978-987-655-102-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Educación General

Resumen

En el nivel superior, la escasez de tiempo de clase es uno de los factores que muchos docentes declaran atenta contra el trabajo de los contenidos. A la luz de esta problemática, ¿cómo repensar las prácticas de enseñanza a fin de que estas puedan sortear las dificultades inherentes a los acotados tiempos de dictado de las asignaturas? Focalizando el análisis de registros de clase y de textos producidos por alumnos y revisados por docentes, este trabajo indaga los modos en los que pudo gestionarse el tiempo didáctico en dos aulas universitarias a partir de la inclusión de la escritura como herramienta para aprender. Así, ahondamos en cómo la escritura, cuyo potencial epistémico ha sido señalado por numerosas investigaciones, se transformó en un espacio discursivo que posibilitó a docentes y alumnos accionar conjuntamente. Desde la Teoría de la Acción Conjunta, mostramos de qué modos la escritura (la interacción escrita entre docentes y alumnos a propósito de un saber), bajo ciertas condiciones de enseñanza, modificó cuantitativa y cualitativamente la gestión del tiempo didáctico en dos clases: una de Letras y otra, de Biología. Al respecto, en estas aulas, hallamos que interactuar por escrito (a) amplió el tiempo didáctico ya que extendió la acción conjunta entre docentes y alumnos fuera de los límites físicos y temporales de la clase; y (b) modificó la calidad de ese tiempo puesto que permitió sacar provecho de las características del discurso escrito como espacio para accionar con-juntamente. En el marco de un estudio de casos múltiples, esta presentación busca fundamentar empíricamente cómo se produjeron estas dos alteraciones del tiempo didáctico y cómo la escritura pudo tornarse un espacio discursivo que propiciase la acción conjunta dentro de la clase y la sostuviese fuera de ella.
Palabras clave: ESCRITURA , ARGUMENTACIÓN , PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA , NIVEL SUPERIOR
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 527.7Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/115056
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Molina, Maria Elena; Enseñar y aprender escribiendo en la universidad: tiempo didáctico, intervenciones docentes y escrituras de alumnos; Universidad Nacional del Sur; 2016; 89-111
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES