Capítulo de Libro
Enseñar y aprender escribiendo en la universidad: tiempo didáctico, intervenciones docentes y escrituras de alumnos
Título del libro: Problemáticas en enseñanza y aprendizaje de lenguas
Fecha de publicación:
2016
Editorial:
Universidad Nacional del Sur
ISBN:
978-987-655-102-1
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
En el nivel superior, la escasez de tiempo de clase es uno de los factores que muchos docentes declaran atenta contra el trabajo de los contenidos. A la luz de esta problemática, ¿cómo repensar las prácticas de enseñanza a fin de que estas puedan sortear las dificultades inherentes a los acotados tiempos de dictado de las asignaturas? Focalizando el análisis de registros de clase y de textos producidos por alumnos y revisados por docentes, este trabajo indaga los modos en los que pudo gestionarse el tiempo didáctico en dos aulas universitarias a partir de la inclusión de la escritura como herramienta para aprender. Así, ahondamos en cómo la escritura, cuyo potencial epistémico ha sido señalado por numerosas investigaciones, se transformó en un espacio discursivo que posibilitó a docentes y alumnos accionar conjuntamente. Desde la Teoría de la Acción Conjunta, mostramos de qué modos la escritura (la interacción escrita entre docentes y alumnos a propósito de un saber), bajo ciertas condiciones de enseñanza, modificó cuantitativa y cualitativamente la gestión del tiempo didáctico en dos clases: una de Letras y otra, de Biología. Al respecto, en estas aulas, hallamos que interactuar por escrito (a) amplió el tiempo didáctico ya que extendió la acción conjunta entre docentes y alumnos fuera de los límites físicos y temporales de la clase; y (b) modificó la calidad de ese tiempo puesto que permitió sacar provecho de las características del discurso escrito como espacio para accionar con-juntamente. En el marco de un estudio de casos múltiples, esta presentación busca fundamentar empíricamente cómo se produjeron estas dos alteraciones del tiempo didáctico y cómo la escritura pudo tornarse un espacio discursivo que propiciase la acción conjunta dentro de la clase y la sostuviese fuera de ella.
Palabras clave:
ESCRITURA
,
ARGUMENTACIÓN
,
PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA
,
NIVEL SUPERIOR
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Molina, Maria Elena; Enseñar y aprender escribiendo en la universidad: tiempo didáctico, intervenciones docentes y escrituras de alumnos; Universidad Nacional del Sur; 2016; 89-111
Compartir