Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Dos miradas a los malones. Vías alternativas para la comprensión de las incursiones indígenas (1865-1870)

Título del libro: Diplomacia, Malones y Cautivos en la Frontera Sur, Siglo XIX

Cordero, GuidoIcon
Otros responsables: de Jong, Ingrid LiliaIcon
Fecha de publicación: 2016
Editorial: Sociedad Argentina de Antropología
ISBN: 978-987-1280-30-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

Los malones, operaciones rápidas que culminaban en una veloz retirada llevando ganado y cautivos, han sido hasta hace pocas décadas la imagen más transitada sobre los vínculos interétnicos en las fronteras del sur del actual estado argentino. Sin duda, esta imagen fue consistente con la constitución de una narrativa justificatoria de la expansión sobre los territorios indígenas y la posterior sujeción e incorporación subordinada de sus habitantes. El cuadro presentado por la cita que encabeza este capítulo,de una de las plumas más influyentes en los modos en que se pensó la conquista durante un siglo, sintetiza algunos de los tópicos más extendidos: la guerra como aspecto excluyente y constante, y la barbarie indígena como explicación última de la conflictividad fronteriza. La historiografía de las fronteras fue, en ese sentido, una historia militar en la que la violencia y su resolución encontraba sentido en la lucha de la civilización contra la barbarie. Mucho ha cambiado al respecto en los últimos treinta años. El énfasis en la guerra cedió paso a numerosas investigaciones que amplían la mirada a un entramado que incluye durables vínculos diplomáticos y comerciales así como complejos procesos de mestizaje y etnogénesis. Desde nuestra perspectiva, sin embargo, aún son escasos los trabajos que, informados por los aportes más recientes sobre esta multiplicidad de aspectos soslayados por la historiografía tradicional, contribuyan a profundizar en el carácter específico de la violencia organizada indígena. En ese sentido, nos propusimos en este trabajo tomar como objeto deanálisis los malones buscando una caracterización que pudiera recuperar su especificidad en el vínculo interétnico y en la dinámica política de las fronteras.
Palabras clave: FRONTERA , PUEBLOS INDÍGENAS , MALONES , SIGLO XIX
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 728.8Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/114327
URL: http://www.saantropologia.com.ar/publicaciones/diplomacia-malones-y-cautivos-en-
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Cordero, Guido; Dos miradas a los malones. Vías alternativas para la comprensión de las incursiones indígenas (1865-1870); Sociedad Argentina de Antropología; 2016; 7-334
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro El difícil arte de la paz: la diplomacia salinera en las décadas de 1850-1870
    Título del libro: Diplomacia, Malones y Cautivos. en la Frontera Sur. Miradas desde la Antropología Histórica
    de Jong, Ingrid Lilia - Otros responsables: de Jong, Ingrid Lilia - (Sociedad Argentina de Antropología, 2016)
  • Capítulo de Libro Armas, parentesco y tierra en las fronteras: La tribu de Rondeau y los orígenes de Veinticinco de Mayo (1834-1880)
    Título del libro: Diplomacia, malones y cautivos en la frontera sur (siglo XIX): Miradas desde la Antropología Histórica
    Literas, Luciano - Otros responsables: de Jong, Ingrid Lilia - (Sociedad Argentina de Antropología, 2016)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES