Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Modernización del circuito productivo de alimentos y uso del espacio metropolitano en Buenos Aires

Título del libro: Circuitos de la economía urbana. Ensayos sobre Buenos Aires y São Paulo

Busch, Silvia InésIcon
Otros responsables: Silveira, María Laura
Fecha de publicación: 2016
Editorial: Café de las Ciudades
ISBN: 978-987-3627-14-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Estudios Urbanos

Resumen

En el contexto de transformación de las funciones de las ciudades a nivel mundial, y de profundización del modelo financiero y de ajuste estructural en la Argentina, las empresas globales alimenticias orientadas a la producción de comidas preparadas y alimentos congelados se instalaron en la RMBA. El aumento de estos consumos puede ser considerado una expresión local de la expansión de la lógica instrumental en el uso del tiempo, y su producción genera especializaciones productivas y divisiones del trabajo subordinadas. En la metrópolis de Buenos Aires, las empresas globales alimenticias inducen transformaciones tanto en relación con el conocimiento como con el desarrollo de publicidades. En la producción de estos alimentos, el conocimiento tendría una triple función: mejorar la organización de la producción, mejorar la imagen de la empresa, y difundir su ideología. La importación de investigación y desarrollo en algunos segmentos de la producción de alimentos congelados y preparados co-existe con la realización de este tipo de actividades en territorio argentino, y sobre todo, en la Región Metropolitana de Buenos Aires. La difusión de las carreras de alimentos en las décadas de 1990 y 2000, junto con el ofrecimiento de servicios a empresas en las universidades, acompañados por las transformaciones en la normatización de la educación superior se muestra como un síntoma del poder de organización del territorio de las empresas globales alimenticias. La expansión de las agencias publicitarias en las últimas décadas y sus empresas alimenticias-clientes, deviene también una expresión del poder que detentan. La distribución de las agencias coincide con las nuevas localizaciones del sector terciario en la RMBA y su concentración se explica en gran medida por su organización y el tipo de trabajo que realizan. En el análisis del contenido de las publicidades encontramos que a través de la apelación a la velocidad, a la distinción social y a la dieta, el consumo de comidas preparadas y alimentos congelados se muestra como un elemento más dentro del proceso de tecnificación y racionalización del ámbito doméstico que introduce una diversificación del consumo sin modificar el orden social y espacial instituido.
Palabras clave: CIRCUITOS DE LA ECONOMÍA URBANA , ESPECIALIZACIÓN PRODUCTIVA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 2.706Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/112819
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Busch, Silvia Inés; Modernización del circuito productivo de alimentos y uso del espacio metropolitano en Buenos Aires; Café de las Ciudades; 2016; 187-213
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Los bancos como actores del circuito superior: Concentración del capital y expansión territorial de las redes bancarias en Buenos Aires
    Título del libro: Circuitos de la economía urbana: Ensayos sobre Buenos Aires y São Paulo
    Parserisas, Derlis Daniela - Otros responsables: Silveira, Maria Laura - (Café de las Ciudades, 2016)
  • Capítulo de Libro División del trabajo y segmentación de la economía urbana en Buenos Aires: bebidas gaseosas y aguas saborizadas
    Título del libro: Circuitos de la economía urbana: Ensayos sobre Buenos Aires y São Paulo
    Di Nucci, Josefina Inés - Otros responsables: Silveira, Maria Laura - (Café de las Ciudades, 2016)
  • Capítulo de Libro Circuito superior, producción agropecuaria y ciudad de Buenos Aires: Lazos de articulación, cooperación y conflicto
    Título del libro: Circuitos de la economía urbana. Ensayos sobre Buenos Aires y São Paulo
    Maldonado, Gabriela Ines - Otros responsables: Silveira, Maria Laura - (Café de las Ciudades, 2016)
  • Capítulo de Libro Los senderos de la producción musical en São Paulo
    Título del libro: Circuitos de la Economía Urbana: ensayos sobre Buenos Aires y São Paulo
    Creuz, Villy - Otros responsables: Silveira, Maria Laura - (Café de las Ciudades, 2016)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES