Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Circuito superior, producción agropecuaria y ciudad de Buenos Aires: Lazos de articulación, cooperación y conflicto

Título del libro: Circuitos de la economía urbana. Ensayos sobre Buenos Aires y São Paulo

Maldonado, Gabriela InesIcon
Otros responsables: Silveira, Maria LauraIcon
Fecha de publicación: 2016
Editorial: Café de las Ciudades
ISBN: 978-987-3627-14-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Geografía Económica y Social

Resumen

La actividad agropecuaria suele pensarse y analizarse sólo en y desde el ámbito rural, sin embargo, su estudio como parte del circuito superior plantea el desafío de re pensar la zona de influencia de este circuito, ya que claramente situadas en las grandes ciudades y bajo una cadena de mando jerarquizada, las empresas transnacionales, bancos y proveedoras de servicios comandan la vida en una amplia región que excede de sobremanera los límites urbanos ?tradicionalmente? definidos. Los vínculos que se materializan en el ámbito rural de la región pampeana constituyen entonces una parte de la división territorial del trabajo que responde a una racionalidad que tiene origen, inicialmente, en las casas matrices de las empresas transnacionales ubicadas en países centrales, y luego, en sus filiales ubicadas en las grandes metrópolis de los países periférico. Instaladas en la ciudad de Buenos Aires, las filiales de las empresas transnacionales vinculadas a la producción agropecuaria se constituyen en un segmento del circuito superior de la economía urbana. Acompañadas por una parte del sector científico, tecnológico y académico y por las empresas de consultorías, generalizan una forma de producción sustentada en la adopción de paquetes tecnológicos, mayormente pensados y creados en el exterior. Por lo anterior, la actividad agropecuaria pasa a ser un emprendimiento totalmente asociado a la racionalidad técnico-científico-informacional del periodo actual. Así mismo, en un intenso proceso de integración vertical, las firmas globales producen y ofrecen una gran variedad de productos que involucran, en muchos casos, la totalidad del proceso productivo. Por lo expresado, en este capítulo, sobre la base de la teoría de los circuitos económicos, se analiza el circuito superior de la producción agropecuaria en la ciudad de Buenos Aires, representado por las empresas transnacionales, bancos y proveedoras de servicios más capitalizadas, que comercializan sistemas de producción que involucran todos los insumos agropecuarios y que se ofrecen junto a servicios de financiación, asesoramiento y sistemas de seguros.
Palabras clave: Circuito económico superior , Agricultura científica , Finanzas , Buenos Aires
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 19.78Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/114393
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - CORDOBA)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Maldonado, Gabriela Ines; Circuito superior, producción agropecuaria y ciudad de Buenos Aires: Lazos de articulación, cooperación y conflicto; Café de las Ciudades; 2016; 69-94
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Modernización del circuito productivo de alimentos y uso del espacio metropolitano en Buenos Aires
    Título del libro: Circuitos de la economía urbana. Ensayos sobre Buenos Aires y São Paulo
    Busch, Silvia Inés - Otros responsables: Silveira, María Laura - (Café de las Ciudades, 2016)
  • Capítulo de Libro Los bancos como actores del circuito superior: Concentración del capital y expansión territorial de las redes bancarias en Buenos Aires
    Título del libro: Circuitos de la economía urbana: Ensayos sobre Buenos Aires y São Paulo
    Parserisas, Derlis Daniela - Otros responsables: Silveira, Maria Laura - (Café de las Ciudades, 2016)
  • Capítulo de Libro División del trabajo y segmentación de la economía urbana en Buenos Aires: bebidas gaseosas y aguas saborizadas
    Título del libro: Circuitos de la economía urbana: Ensayos sobre Buenos Aires y São Paulo
    Di Nucci, Josefina Inés - Otros responsables: Silveira, Maria Laura - (Café de las Ciudades, 2016)
  • Capítulo de Libro Los senderos de la producción musical en São Paulo
    Título del libro: Circuitos de la Economía Urbana: ensayos sobre Buenos Aires y São Paulo
    Creuz, Villy - Otros responsables: Silveira, Maria Laura - (Café de las Ciudades, 2016)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES