Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Giordano, Mariana Lilian
dc.contributor.other
Giordano, Mariana Lilian
dc.contributor.other
Reyero, Alejandra Paola Yanina
dc.date.available
2020-08-03T16:30:35Z
dc.date.issued
2011
dc.identifier.citation
Giordano, Mariana Lilian; (Re)significando imágenes: Recepción de fotografía de la comunidad de Colonia Aborigen-Napalpí (Chaco); Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; 2011; 135-156
dc.identifier.isbn
978-987-26437-9-9
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/110784
dc.description.abstract
A partir de la concepción de la fotografía como un artefacto que circula y se presenta en un contexto y para un receptor diferente, se indagan las estrategias de apropiación y (re)significación de fotografía etnográfica que resultan de una experiencia de recepción realizada en Colonia Aborigen –Napalpí, en mayo de 2010. Así, se busca de examinar los procesos simbólicos y subjetivos que surgen cuando se abren escenarios de encuentro/reencuentro/rechazo con fotografías que históricamente fueron atribuidas como "propias" de determinadas comunidades indígenas. En el caso que abordamos, la apropiación fue la resultante de una instancia de acercamiento de los artefactos culturales por parte de nosotras en tanto investigadoras. Es decir, los futuros receptores tenían, en principio, total desconocimiento de la existencia de estas imágenes. Fueron instancias previas de acercamiento individual y grupal las que llevaron a la presentación comunitaria de las mismas y a las prácticas de apropiación que surgieron luego. Esta experiencia se produce, a la vez, en un contexto de fuerte discusión comunitaria sobre el uso político que el tema de la Masacre de Napalpí ha tenido en los últimos dos años –tema central en la historia comunitaria y que surgirá en esta instancia de (re)significación de los artefactos apropiados–. Discusión que al mismo tiempo se da en un proceso de reemergencia identitaria y en el interés de algunos actores sociales en el conocimiento y la escritura de "su propia historia"
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
apropiación
dc.subject
memoria
dc.subject
fotografía
dc.subject
Napalpí
dc.subject.classification
Otras Humanidades
dc.subject.classification
Otras Humanidades
dc.subject.classification
HUMANIDADES
dc.title
(Re)significando imágenes: Recepción de fotografía de la comunidad de Colonia Aborigen-Napalpí (Chaco)
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2020-07-21T20:46:44Z
dc.journal.pagination
135-156
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Resistencia
dc.description.fil
Fil: Giordano, Mariana Lilian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
dc.conicet.paginas
350
dc.source.titulo
Identidades en foco: Fotografía e investigación social
Archivos asociados