Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Las relaciones blanco-indio a través del registro fotográfico en Misiones, Argentina (1920-1960)

Título del libro: Identidades en foco: Fotografía e investigación social

Cebolla Badie, Marilyn; Gallero, María CeciliaIcon
Otros responsables: Giordano, Mariana LilianIcon ; Reyero, Alejandra Paola YaninaIcon
Fecha de publicación: 2011
Editorial: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura
ISBN: 978-987-26437-9-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

En este trabajo nos proponemos incursionar brevemente en un tema poco analizado en la historia de la provincia de Misiones: el contexto y la forma en que se produjeron los primeros contactos entre “blancos”, sobre todo inmigrantes de origen europeo, e indígenas mbya-guaraníes en el periodo correspondiente a 1920-1960. En la historiografía regional existe escasa información acerca de aquellos primeros contactos y en los estudios sobre el proceso colonizador no se cuenta con datos sobre la ubicación de las comunidades mbya en esos tiempos ni tampoco sobre lo que sucedía cuando las compañías colonizadoras que se asentaban en las mejores tierras realizaban su demarcación para entregarlas a los inmigrantes que las habían comprado. La colonización privada fue pionera en acceder a la zona del Alto Paraná, creando principalmente asentamientos con inmigrantes de origen alemán, alemán-brasileño y suizo. Hay gran cantidad de fotografías de la época que atestiguan la “epopeya colonizadora”, sin embargo, y al contrario de lo que ha sucedido en otras regiones del país, prácticamente no existen imágenes de los mbya. En nuestra investigación hemos tenido acceso a archivos de instituciones públicas y privadas como así también a decenas de álbumes familiares de inmigrantes europeos de las colonias de Puerto Rico, Montecarlo y Santo Pipó pero nuestra búsqueda ha dado escasos resultados. Las cámaras fotográficas eran consideradas un objeto de lujo en la vida de la colonia y muy pocos podían acceder a éstas, además, y de lo que se desprende de las entrevistas realizadas, existía poco interés en fotografiar a los indígenas con los que tenían un contacto mínimo en los inicios de la colonización debido a la actitud evasiva de los mismos y porque más allá de su exotismo, los colonos los consideraban una “raza inferior” más cercana a la selva que a la “civilización”.
Palabras clave: REGISTRO FOTOGRAFICO , RELACIONES INTERETNICAS , INDIGENAS MBYA-GUARANI , INMIGRANTES EUROPEOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 972.1Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/115955
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - NORDESTE)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NORDESTE
Citación
Cebolla Badie, Marilyn; Gallero, María Cecilia; Las relaciones blanco-indio a través del registro fotográfico en Misiones, Argentina (1920-1960); Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; 2011; 91-110
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Sobre la eficacia de la categoría arte para pensar el estatuto actual de la fotografía etnográfica chaqueña
    Título del libro: Identidades en foco: Fotografía e investigación social
    Reyero, Alejandra Paola Yanina - Otros responsables: Giordano, Mariana Lilian Reyero, Alejandra Paola Yanina - (Universidad Nacional del Nordeste, Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura, 2011)
  • Capítulo de Libro (Re)significando imágenes: Recepción de fotografía de la comunidad de Colonia Aborigen-Napalpí (Chaco)
    Título del libro: Identidades en foco: Fotografía e investigación social
    Giordano, Mariana Lilian - Otros responsables: Giordano, Mariana Lilian Reyero, Alejandra Paola Yanina - (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura, 2011)
  • Capítulo de Libro Representaciones de prácticas religiosas en Corrientes: Dos festividades en fotografías y relatos
    Título del libro: Identidades en foco: Fotografía e investigación Social
    Barrios Cristaldo, Cleopatra Katerina del Rosario - Otros responsables: Giordano, Mariana Lilian Reyero, Alejandra Paola Yanina - (Instituto de Investigaciones Geohistóricas, 2011)
  • Capítulo de Libro Fos, grafé, logos: Imágenes, memoria e identidad narrativa
    Título del libro: Identidades en foco: Fotografía e investigación social
    Leconte, Mariana - Otros responsables: Giordano, Mariana Lilian Reyero, Alejandra Paola Yanina - (Instituto de Investigaciones Geohistóricas, 2011)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES