Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Recalde, Maria Andrea  
dc.contributor.other
Oliva, Fernando Walter Pablo  
dc.contributor.other
Rocchietti, Ana Maria  
dc.contributor.other
Solomita Banfi, Fátima Rut  
dc.date.available
2020-07-31T17:45:32Z  
dc.date.issued
2016  
dc.identifier.citation
Recalde, Maria Andrea; El arte rupestre del Cerro Colorado (Sierras del Norte, Córdoba) como espacio de negociación de la memoria social; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Arte; 1; 2016; 317-330  
dc.identifier.isbn
978-987-42-2799-7  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/110663  
dc.description.abstract
La memoria, como producto y parte constitutiva de lo social, es el resultado de una construcción en la cual se negocian constantemente sentidos, y que se fortalece por la reiteración en el tiempo y en el espacio de ciertas y determinadas maneras de hacer y de vincularse con la cultura material. Nuestro objetivo es analizar este proceso de construcción de la memoria a través del estudio del arte rupestre del área arqueológica de Cerro Colorado (Sierras del Norte, Córdoba) durante el Período Prehispánico Tardío (ca.400-1550 d.C.). El análisis se centra en tres de las cinco formaciones que integran la localidad (Cerro Casa del Sol, Cerro Veladero y Cerro Colorado-Vaca Errana) y en la selección de entre los 120 los paneles, de aquellos más representativos para la consecución de nuestros objetivos. El emplazamiento de los diferentes sitios registrados en la zona da cuenta de una articulación constante entre los espacios residenciales y aquellos lugares con arte. En este contexto, el estudio de los tipos de motivos y los diseños, los conjuntos tonales, las superposiciones, la distribución de las representaciones y asociaciones en el soporte nos permiten proponer que se observa una situación compleja en cuanto a la construcción de las narrativas en los soportes. Por un lado, aunque se respetan e incluso replican los elementos previos, que en algunos casos son de amplia circulación entre los sitios, estos no tienen el mismo papel en el soporte e incluso son incorporados nuevos motivos y asociaciones que tienen poca circulación o una dispersión más acotada, cuando no restringida. Así, en este contexto de continuidad con cambios cada elemento agregado al panel trae aparejado una constante negociación de sentidos, reforzando lo previo o resignificándolo.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Arte  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
CERRO COLORADO  
dc.subject
MEMORA SOCIAL  
dc.subject
ESPACIOS DE NEGACIÓN  
dc.subject
IDENTIDADES  
dc.subject.classification
Arqueología  
dc.subject.classification
Historia y Arqueología  
dc.subject.classification
HUMANIDADES  
dc.title
El arte rupestre del Cerro Colorado (Sierras del Norte, Córdoba) como espacio de negociación de la memoria social  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2020-06-02T13:39:45Z  
dc.journal.volume
1  
dc.journal.pagination
317-330  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Rosario  
dc.description.fil
Fil: Recalde, Maria Andrea. Centro de Estudios Historicos "prof. Carlos S.a. Segreti". Instituto de Estudios Historicos. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios Historicos.; Argentina  
dc.conicet.paginas
650  
dc.source.titulo
Imágenes Rupestres, lugares y regiones