Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Arte y pobreza: la repetición diferida en poéticas contemporáneas (Mario Bellatin y Aníbal Jarkowski)

Título del libro: Pobreza y precariedad en el imaginario latinoamericano del siglo XXI

Quintana, Isabel AliciaIcon
Otros responsables: Niebylski, Dianna; Buttes, Stephen
Fecha de publicación: 2016
Editorial: Cuarto Propio
ISBN: 978-956-260-867-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Teoría Literaria

Resumen

Si hay algo que retorna, dice Hal Foster 2001 pensando en el legado de las vanguardias históricas, es aquello que se torna traumático e imposible en el orden de la simbolización. Pensar hoy en las diversas manifestaciones del arte y la literatura contemporánea en el contexto de la precarización económica y social es dislumbrar el carácter perturbador de ciertas manifestaciones estéticas en donde por medio de la repetición (que no es mera reproducción de lo mismo) se busca drenar el significante de angustia. Foster piensa en la seriegrafía de Andy Warhol (su serie Muerte en América) para desde allí rescatar aquello que retorna del pasado en las neovanguardias. En esa línea teórica se pueden pensar diferentes formas de los retornos o repeticiones. Como muestra Graciela Speranza 2012 en su libro Atlas portátil de América Latina, muchos artistas contemporáneos inscriben sus prácticas en diálogo con representaciones fijas del mundo para invertirlo, intervenirlo, desplazarlo y producir reconfiguraciones que plantean una visión desfamiliarizada. No sólo se trata de un trabajo sobre determinados soportes sino que muchas veces el artista es soporte de su propia obra a través de travesías en la que inscriben su cuerpo en territorios en litigio. Me interesa ver cómo estas prácticas acontecen en la literatura por medio de dos procedimientos: 1) la repetición y 2) la asociación/ ensamblaje de diversos objetos y cuerpos. Los textos de Mario Bellatin: Un personaje en apariencia moderna perteneciente a El gran vidrio y El trabajo de Aníbal Jarkowski constituyen el centro de mi reflexión.
Palabras clave: POBREZA , ARTE , GLOBALIZACIÓN , CUERPOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 163.2Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/110523
URL: https://www.cuartopropio.com/libro/pobreza-y-precariedad-en-el-imaginario-latino
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Quintana, Isabel Alicia; Arte y pobreza: la repetición diferida en poéticas contemporáneas (Mario Bellatin y Aníbal Jarkowski); Cuarto Propio; 2016; 47-68
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Los cuerpos vulnerables de João Gilberto Noll
    Título del libro: Pobreza y precariedad en el imaginario latinoamericano del siglo XXI
    Coccaro, Victoria - Otros responsables: Niebylski, Dianna Butes, Stephen - (Cuarto propio, 2017)
  • Capítulo de Libro La transformacion del mendigo y el marginado en la imaginacion bipolitica de Mario Levrero
    Título del libro: Pobreza y precariedad en el imaginario latinoamericano del siglo XXI
    Vergara Correa, Pablo Rafael - Otros responsables: Niebylsky, Dianna Buttes, Stephen - (Cuarto Propio, 2016)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES