Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Etchezahar, Edgardo Daniel

dc.contributor.author
Ungaretti, Joaquín

dc.contributor.author
Brussino, Silvina Alejandra

dc.contributor.other
Barreiro, Alicia Viviana

dc.date.available
2020-07-24T17:54:06Z
dc.date.issued
2018
dc.identifier.citation
Etchezahar, Edgardo Daniel; Ungaretti, Joaquín; Brussino, Silvina Alejandra; La construcción de la identidad social y las relaciones intergrupales; UNIPE Editorial Universitaria; 2018; 89-106
dc.identifier.isbn
978-987-3805-29-5
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/110201
dc.description.abstract
En este capítulo se presentan las contribuciones de la teoría de la identidad social para comprender las relaciones con los otros, desglosando algunos de sus principales conceptos y poniendo el énfasis en cómo se construyen procesos sociales sumamente negativos, como el prejuicio y la discriminación. Desde esta perspectiva, se plantea que la construcción de la identidad tiene lugar a partir de las interacciones entre individuos, que forman parte de grupos sociales particulares en el marco de una cultura específica. Mediante la aplicación del pensamiento categorial, los individuos que son clasificados como pertenecientes a las mismas categorías con las que ellos se identifican son considerados como parte del propio grupo (endogrupo), mientras que aquellos que no comparten tales atributos son categorizados como miembros de otro grupo (exogrupo). En este proceso, basado en una lógica dicotómica, las personas necesitan mantener una imagen positiva de su propia identidad. Por lo tanto, se tiende a explicar las conductas de los otros realizando inferencias a partir de los estereotipos grupales y de la autoestima de los individuos. Para ejemplificar estos procesos, los autores recurren al caso de la identidad de género, dado que existen numerosos estudios sobre esta problemática.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
UNIPE Editorial Universitaria
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
IDENTIDAD SOCIAL
dc.subject
PREJUICIO
dc.subject
RELACIONES CON OTROS
dc.subject.classification
Otras Psicología

dc.subject.classification
Psicología

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
La construcción de la identidad social y las relaciones intergrupales
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2020-02-19T18:47:59Z
dc.journal.pagination
89-106
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Etchezahar, Edgardo Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Ungaretti, Joaquín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Brussino, Silvina Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editorial.unipe.edu.ar/colecciones/investigaciones/representaciones-sociales,-prejuicio-y-relaciones-con-los-otros-la-construcci%C3%B3n-del-conocimiento-social-y-moral-detail
dc.conicet.paginas
304
dc.source.titulo
Representaciones sociales, prejuicio y relaciones con los otros: La construcción del conocimiento social y moral
Archivos asociados