Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Entre el poder de la comprensión y la comprensión del poder. Notas para un estudio integral de una hinchada del fútbol argentino

Título del libro: Deporte, cultura y sociedad: Estudios socio-antropológicos en Argentina

Cabrera Duran, Nicolás EduardoIcon
Otros responsables: Moreira, Maria Veronica ElizabethIcon ; Levoratti, Alejo
Fecha de publicación: 2016
Editorial: Teseo
ISBN: 978-987-723-097-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Antropología, Etnología

Resumen

La hinchada de Belgrano, autodenominada Los Piratas, es un colectivo fuertemente organizado en torno a una estructura piramidal de jerarquías, asimetrías y roles bien definidos. Este complejo organigrama responde a una distribución desigual de los recursos grupalmente valorados y a una aceitada división del trabajo interna. Lejos de representar una organización monolítica y homogénea, en Los Piratas conviven diversos principios de desigualdad, identificación y diferenciación que anulan cualquier intento de lecturas reduccionistas o simplificadoras. Aquí presentamos una visión holística, hermenéutica y multidimensional de nuestro referente empírico. Es por eso que metodológicamente proponemos una descripción densa (Geertz, 1990) en clave sociológica. Se trata de recuperar la perspectiva nativa, situada en los marcos interpretativitos que la tornan inteligible, al mismo tiempo que reintroducimos la dimensión del poder en tanto característica estructural de todas las relaciones humanas (Elias, 1999: 74). Nos focalizaremos en su complejo universo interno, mostrando así la naturaleza dinámica, conflictiva, asimétrica y heterogénea de Los Piratas. Para ello se buscará describir las características sociológicas más relevantes (composición socio- económica, género, edad, territorios, etc.) y las relaciones de poder en una doble perspectiva diacrónica y sincrónica que estructuran la actual lógica de organización y funcionamiento de la hincha de Belgrano. Se busca comprender a Los Piratas a partir de un conjunto de variables sociológicas tan relevantes como fructíferas ya que, por un lado, representan herramientas heurísticas susceptibles de análisis cualitativos y cuantitativos; y por el otro lado, han emergido con fuerza inductiva y periódica a partir de nuestra estadía prolongada en el campo. El texto se ordena en torno a tres apartados: en el primero daremos una primera aproximación al organigrama interno de la hinchada desde una perspectiva sincrónica y multidimensional. Se buscará pensar relacionalmente los diversos principios de identificación, diferenciación y jerarquización que convergen actualmente en nuestro referente empírico. En un segundo momento reconstruiremos las características estructurales de los miembros de Los Piratas a partir de la (re)incorporación de la noción de clase. Remarcar la subalternidad, material y simbólica, de Los Piratas será el eje argumentativo de dicho segmento analítico. Finalizaremos el texto con un esfuerzo de comprensión diacrónica. Se reconstruirá brevemente la sociogénesis de nuestro referente empírico a los fines de poder trazar una etiología de ciertas disputas internas ocurridas en la hinchada.
Palabras clave: ANTROPOLOGIA , SOCIOLOGIA , POLITICAS PUBLICAS , DESPORTE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 401.7Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/109849
URL: https://www.editorialteseo.com/archivos/14476/deporte-cultura-y-sociedad/
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Cabrera Duran, Nicolás Eduardo; Entre el poder de la comprensión y la comprensión del poder. Notas para un estudio integral de una hinchada del fútbol argentino; Teseo; 2016; 241-268
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Las prácticas económicas en el fútbol: Entre la pasión de los hinchas y la gestión de los dirigentes
    Título del libro: Deporte, cultura y sociedad: Estudios socio-antropológicos en Argentina
    Hijós, María Nemesia - Otros responsables: Levoratti, Alejo Moreira, Verónica - (Teseo, 2016)
  • Capítulo de Libro Ser hombre y estudiar hombres. Pensar masculinidades en el campo del rugby en Argentina
    Título del libro: Deporte, cultura y sociedad: Estudios socio-antropológicos en Argentina
    Branz, Juan Bautista - Otros responsables: Levoratti, Alejo Moreira, Maria Veronica Elizabeth - (Teseo, 2016)
  • Capítulo de Libro Hombres trabajando: Trabajo, tiempo, saberes y la constitución de masculinidades dominantes y subalternas entre los fierros de los gimnasios porteños
    Título del libro: Deporte, Cultura y Sociedad: Estudios socio-antropológicos en Argentina
    Rodríguez, Alejandro Damián - Otros responsables: Levoratti, Alejo Moreira, Verónica - (Teseo, 2016)
  • Capítulo de Libro Violencias, violencias y más violencias: Fútbol y ....
    Título del libro: Deporte, cultura y sociedad: Estudios socio- antropológicos en Argentina
    Garriga Zucal, Jose Antonio - Otros responsables: Levoratti, Alejo Moreira, Verónica - (Teseo, 2016)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES