Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Políticas de producción de conjuntos de vivienda social nueva en la CABA durante la última década. Un análisis comparativo del modo de producción llave en mano y autogestionario.

Título del libro: Territorio, políticas habitacionales y transformaciones urbanas.

Zapata, María CeciliaIcon
Otros responsables: Di Virgilio, Maria MercedesIcon ; Rodríguez Miranda, CarlaIcon
Fecha de publicación: 2016
Editorial: Espacio
ISBN: 978-950-802-401-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

El artículo que aquí se presenta tiene por objetivo evaluar de manera comparativa- la política de producción de conjuntos de vivienda social nueva (llave en mano y autogestionaria) desplegada desde la post-crisis hasta la actualidad específicamente en dos comunas de la Ciudad de Buenos Aires: la comuna 4 (comprendida por los barrios de Barracas, Nueva Pompeya, La Boca y Parque Patricios) y 8 (Villa Lugano, Villa Soldati y Villa Riachuelo), poniendo en juego una variable clave de análisis: el rol que ocupa la participación social en la implementación y resultados de la política. Se buscó analizar el efecto que tiene el diseño y la implementación de la política habitacional en función de la existencia o no de instancias de participación social- en el resultado de la misma, en términos sociales y ?también- territoriales, pero a partir de la recuperación de la voz y perspectiva de los usuarios que habitan las viviendas entregadas.Para ello se recurrió a la utilización de una metodología cualitativa basada en datos provenientes de fuentes secundarias y primarias que luego fueron triangulados metodológicamente para obtener resultados de ellos.De los resultados obtenidos vale resaltar que efectivamente surgió la participación social como una variable de peso en términos de posibilidades de apropiación de las viviendas construidas por parte de sus destinatarios. No obstante, surgió una sub-categoría determinante: la toma de decisión consciente y reflexiva de los destinatarios en los procesos de participación habilitados. Pues evidentemente si la participación social no se desarrolló de la mano de un proceso de apropiación social de las tomas de decisiones vinculadas con la vivienda por parte de sus destinatarios, se reducen las posibilidades de apropiación de la vivienda, el complejo y el barrio, como también las posibilidades de integración social. En base al abordaje de distintos casos de estudios, en ambas modalidades de producción de vivienda (llave en mano/autogestionario) se ponen en evaluación a los largo del artículo un conjunto de variables que buscan dar cuenta de la realidad de la política de producción de conjuntos de vivienda social nueva de la Ciudad de Buenos Aires, en términos de integración social y en posibilitantes del acceso al derecho al hábitat para los sectores populares.
Palabras clave: Vivienda social , Producción llave en mano , Producción autogestionaria , Participación social
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 423.3Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/108090
URL: https://biblio.flacso.org.ar/bib/40550
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Zapata, María Cecilia; Políticas de producción de conjuntos de vivienda social nueva en la CABA durante la última década. Un análisis comparativo del modo de producción llave en mano y autogestionario.; Espacio; 2016; 117-164
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro De las políticas públicas, escalas y territorios: la ciudad como objeto de intervención
    Título del libro: Territorios, políticas habitacionales y transformaciones urbanas
    Di Virgilio, Maria Mercedes ; Rodriguez, Maria Carla ; Gonzalez Redondo, Carolina María - Otros responsables: Rodriguez, Maria Carla Di Virgilio, Maria Mercedes - (Espacio, 2016)
  • Capítulo de Libro Dinámicas urbanas y hábitat popular. Vaivenes de una política fallida de integración social y urbanística en la Comuna 1
    Título del libro: Territorio, políticas habitacionales y transformaciones urbanas.
    Rodriguez, Maria Florencia ; Vitale, Pablo Julián - Otros responsables: Rodriguez, Maria Carla Di Virgilio, Maria Mercedes - (Espacio, 2016)
  • Capítulo de Libro Los Planes Federales de Vivienda en el Conurbano Bonaerense. Un derrotero por los barrios del Municipio de Avellaneda
    Título del libro: Territorio, políticas habitacionales y transformaciones urbanas
    Di Virgilio, Maria Mercedes ; Aramburu, Florencia ; Chiara, Camila - Otros responsables: Rodriguez, Maria Carla Di Virgilio, Maria Mercedes - (Espacio, 2016)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES