PEROTTI NORMA MARIA

Datos académicos

Lugar de trabajo UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL / FACULTAD DE BIOQUIMICA Y CIENCIAS BIOLOGICAS
Título Biólogo
Grado Universitario de grado
Especialidad Las actividades a desarrollar se llevarán a cabo en el marco de los proyectos que se mencionan a continuación: 1.OBTENCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ANTICUERPOS MONOCLONALES ANTI-HORMONA FOLÍCULO ESTIMULANTE HUMANA RECOMBINANTE (rhFSH)- (Proyecto I + D 2007-2009) 1.1.Diseño y realización de ensayos de ELISA para evaluar la capacidad de esta técnica para cuantificar a la rhFSH exhibiendo diferentes grado de disociación de sus subunidades. Asimismo se evaluará previamente, mediante técnica de SDS-PAGE, el efecto de la temperatura y el pH en la mencionada disociación de la hormona. Finalmente se redactará un trabajo para su publicación en una revista internacional de difusión periódica. 2.EVALUACIÓN DE UN EPITOPE SECUENCIAL DERIVADO DEL GM-CSF HUMANO COMO ETIQUETA PARA LA INMUNODETECCIÓN DE PROTEÍNAS RECOMBINANTES - (CAI + D 2006 - PI Nº 05-041 de la UNL) 2.1. Puesta a punto de ensayos para la cuantificación de rhGM-CSF con el fin de analizar su comportamiento farmacocinético luego de su inoculación en hámsteres. Este trabajo se realizará en el marco de los SATs que nuestro laboratorio lleva a cabo con entidades nacionales. 2.2. Se participará en el VI SIMPOSIO LATINOAMERICANO DE TECNOLOGÍA DE CULTIVOS CELULARES (VI SLATCC) a realizarse en noviembre 2014 en Valparaíso, Chile. Se presentará el trabajo: "Desarrollo de una novedosa etiqueta peptídica sensible a las variaciones de fuerza iónica". Oggero, Marcos; Perotti, Norma; Etcheverrigaray, Marina; Kratje, Ricardo. 3. DESARROLLO DE UNA PLATAFORMA TECNOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DE PROTEÍNAS RECOMBINANTES DE ALTO PESO MOLECULAR APLICADAS A LA SALUD HUMANA (Proyecto N°: FSBio 2010 - 001- MINCyT-ANPCyT) 3.1 En relación a este proyecto se realizaran trabajos técnicos de apoyo a la investigación en el área de inmunoquímica y de cultivos celulares atendiendo a las necesidades surgidas durante su desarrollo. 4. LA ERITROPOYETINA COMO AGENTE NEUROPROTECTOR: UNA POTENCIAL DROGA PARA EL TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL - (Proyecto CAI+D 2009 Nº PI-13-70 de la UNL) 4.1 Se preparará un manuscrito para presentar a la convocatoria 2014 Premio DPT-CADIME-CEDIQUIFA "AL MEJOR TRABAJO CIENTÍFICO SOBRE APLICACIONES DE LA BIOTECNOLOGÍA PARA LA SALUD HUMANA". El mismo se titula "La eritropoyetina como agente neuroprotector: una potencial droga para el tratamiento de enfermedades del sistema nervioso central" y contiene gran parte de los resultados obtenidos en este proyecto, incluyendo la aplicación de la nueva combinación de glicoformas de rhEPO en dos modelos in vivo: uno de daño cerebral traumático (TBI) y otro de isquemia cerebral por oclusión de la arteria cerebral media (MCAO).