| Lugar de trabajo | CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS / CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET NOA SUR / INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES BIOLOGICAS | UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN / INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES BIOLOGICAS |
| Título | DOCTORA EN BIOQUIMICA |
| Grado | Universitario de posgrado/doctorado |
| Especialidad | Cultivos celulares. se quiere investigar si MccJ25 tiene algún efecto sobre cultivos celulares, ya que hasta ahora se trabajó con mitocondrias aisladas, pero nada se sabe del efecto del péptido en células eucariotas. Para ello se van a realizar cultivos de células Cos-7 (Transformed African Green Monkey Kidney Fibroblast Cells), que son fácilmente cultivables y su mantenimiento es sencillo. Con estas células se investigará: 1) Localización de MccJ25 en células intactas: Para ello se usarán mitotracker, que marcarán específicamente a las mitocondrias y se empleara la MccF* para ver si hay co-localización de ambos fluorescentes. 2) Capacidad de MccJ25 para inducir necrosis o apoptosis: Para ello se estudiará en las células tratadas y no tratadas con el péptido, la morfología de las células, la incorporación de ioduro de propidio y la fragmentación del DNA (Hoechst 33258 o DAPI). 3) Liberación de citocromo c y activación de las caspasas: Se verá la liberación de citocromo c que es un marcador temprano de apoptosis. Y también se estudiará la capacidad de microcina de activar las caspasas. 4) MccJ25 mutantes : Para comprobar si alguna mutación de la microcina nativa le otorga mayor actividad, se purificarán las mismas y se probará su efecto en las células Cos-7. |
PRODUCCION CIENTÍFICO TECNOLÓGICA
Mostrando ítems 1-2 de 2
Mostrando ítems 1-2 de 2