Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Crisis of Representation and New Media Policies in Latin America

Becerra, Martin AlfredoIcon ; Wagner, Celeste M.
Fecha de publicación: 05/2018
Editorial: SAGE Publications
Revista: Latin American Perspectives
ISSN: 0094-582X
Idioma: Inglés
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Comunicación y Medios

Resumen

 
La emergencia de nuevas políticas de comunicación en América Latina desde 2004 a 2015 tuvo lugar en medio de un conflicto público inédito entre gobiernos y grupos de comunicación. Con el fin de explicar la emergencia de este conflicto, las siguientes variables de análisis se plantean: (1) las características populistas de los gobiernos, (2) la crisis de representación, (3) la concentración mediática en escenarios de históricas regulaciones permisivas en conjunto con la crisis de los medios tradicionales y (4) la percepción de los medios como fuerza opositora o destituyente por parte de los gobiernos.
 
The emergence of new communication policies in Latin America from 2004 to 2015 took place in the midst of an unprecedented public antagonism between governments and media groups in Latin America. To understand the emergence of this conflict, the following variables are proposed: (1) the populist features of the governments involved, (2) a crisis of representation, (3) high levels of media concentration in a context of historically permissive regulation and a crisis of the traditional media, and (4) the governments’ perception of the media as opponents and even as threats to their power. La emergencia de nuevas políticas de comunicación en América Latina desde 2004 a 2015 tuvo lugar en medio de un conflicto público inédito entre gobiernos y grupos de comunicación. Con el fin de explicar la emergencia de este conflicto, las siguientes variables de análisis se plantean: (1) las características populistas de los gobiernos, (2) la crisis de representación, (3) la concentración mediática en escenarios de históricas regulaciones permisivas en conjunto con la crisis de los medios tradicionales y (4) la percepción de los medios como fuerza opositora o destituyente por parte de los gobiernos.
 
Palabras clave: CONCENTRATION , LATIN AMERICA , MEDIA , POPULISM , RE-INTERMEDIATION
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 117.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/98871
URL: http://journals.sagepub.com/toc/LAP/current
DOI: https://doi.org/10.1177/0094582X18766895
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Becerra, Martin Alfredo; Wagner, Celeste M.; Crisis of Representation and New Media Policies in Latin America; SAGE Publications; Latin American Perspectives; 45; 3; 5-2018; 86-102
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES