Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

¿De qué se habla cuando se habla de Constructivismo? Revisión de sus clasificaciones y categorías

Título: What is Spoken when Talking about Constructivism? Review on Classifications and Categories
Sanchez, Leandro EnriqueIcon
Fecha de publicación: 12/2012
Editorial: Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Revista: Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM
ISSN: 2448-8623
e-ISSN: 2448-8631
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencia Política

Resumen

 
El objetivo de este estudio es analizar brevemente la incorporación y el desarrollo del enfoque constructivista de Relaciones Internacionales y la manera en que éste ha sido categorizado. Partiendo del supuesto por el que es posible considerar que el Constructivismo no es una categoría analítica homogénea sino que, por el contrario, es posible identificar distintas versiones de este modelo de razonamiento, se intentará analizar la pertinencia de los diversos intentos por categorizarlo. A partir de ello, el propósito se centrará en los efectos que tales categorizaciones tienen para el estudio de las relaciones internacionales. El ensayo está dedicado a revisar el Constructivismo a partir de sus clasificaciones, con lo cual se intenta asegurar su importancia antes que socavarla. En la primera parte se abordará la relación entre el concepto a definir y su contexto. En la segunda parte se refiere el surgimiento del Constructivismo como aproximación analítica a los estudios internacionales y su abordaje. La tercer parte se remite al núcleo duro del Constructivismo, para dar paso a los intentos de clasificación que ha tenido.
 
The aim of this study is to consider briefly the incorporation and development of the constructivist approach to international relations and how this has been categorized. Assuming that Constructivism is not a homogenous analytical category, it is possible to identify different versions of this model of reasoning, thus the author tries to analyze the relevance of the multiple attempts on doing so. From this, the aim will focus on the effects that such categorizations have on International Relations. This essay reviews Constructivism from their taxonomies, which aim to ensure its continued relevance rather than undermine it. The first part is addressed in the framework of the inter- theory method, the relationship and overlap between the concept to define the context both theoretically and methodologically. The second part contextualizes the emergence of constructivism and analytical approach to international studies and their treatment. Finally, the third part deals with the core of constructivism.
 
Palabras clave: TEORÍA DE RELACIONES INTERNACIONALES , METODOLOGÍA , CONSTRUCTIVISMO , RELACIONES INTERNACIONALES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 252.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/98713
URL: http://investigacion.politicas.unam.mx/rri/?page_id=453
URL: http://investigacion.politicas.unam.mx/rri/wp-content/uploads/articulos/114/114e
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Sanchez, Leandro Enrique; ¿De qué se habla cuando se habla de Constructivismo? Revisión de sus clasificaciones y categorías; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM; 114; 12-2012; 107-129
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES