Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La inseguridad como problema público desde un barrio del conurbano bonaerense

Título: Insecurity as a public problem from a neighborhood in the Buenos Aires suburbs
Ferraudi Curto, Maria CeciliaIcon
Fecha de publicación: 09/2018
Editorial: Universidade de Brasilia. Departamento de Sociologia
Revista: Sociedade E Estado
ISSN: 0102-6992
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Antropología, Etnología

Resumen

 
En este artículo, mepropongo analizar cómo la cuestión de la inseguridad ha emergido como problemapúblico desde un barrio periférico de Buenos Aires. Si los análisis académicossuelen destacar la centralidad de los medios de comunicación en la construcciónde la cuestión y ciertos rasgos peculiares de las víctimas reconocidas comolegítimas, aquí me interesa explorar el trabajo colectivo por ser incorporadoen ese canon (y desafiar sus límites). Para ello, seguiré la articulacióncolectiva de tres lenguajes de movilización: uno asociado a la figura de lavíctima, otro heredado de las manifestaciones populares y un tercero vinculadoa mediaciones tecnológicas recientes.
 
In this paper, I pretend to analyze how insecurity has emerged as a public problem in a peripheral neighborhood of Buenos Aires. While academic researches usually emphasize the role of media in the construction of insecurity and the specific features of victims recognized as legit-imate, here I am interested in exploring the collective work of being included in the canon (and challenge its limits). In order to achieve my goals, I will focus on the collective articulation of three languages of mobilization: one linked to the image of the victim, another one inherited from pop-ular protests and a third one connected to current technological devices.
 
Palabras clave: GREAT BUENOS AIRES , INSECURITY , NEIGHBORHOOD , PUBLIC ISSUE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 492.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/98203
URL: https://periodicos.unb.br/index.php/sociedade/article/view/22206
DOI: http://dx.doi.org/10.1590/s0102-6992-201833030007
URL: http://ref.scielo.org/2vddrq
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Ferraudi Curto, Maria Cecilia; La inseguridad como problema público desde un barrio del conurbano bonaerense; Universidade de Brasilia. Departamento de Sociologia; Sociedade E Estado; 33; 3; 9-2018; 803-827
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES