Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Procesos de simplificación fonológica en niños de 4 y 5 años. Versión espontánea

Caballero, Cecilia; Hinalaf, María de Los AngelesIcon ; Scauso, Renata
Fecha de publicación: 01/2017
Editorial: Asociación Argentina De Logopedia, Foniatría y Audiología
Revista: Fonoaudiológica
ISSN: 1668-9402
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Salud

Resumen

Durante el desarrollo del lenguaje los niños atraviesan un periodo de tiempo en el que intentan dominar la fonología de su lengua materna. Desde el punto de vista de la teoría de la Fonología Natural, los niños ponen en práctica un sistema innato de operaciones mentales conocido como Procesos de Simplificación Fonológica, con el cual modifican las palabras que aún no pueden producir de manera correcta a formas más simples. Desde esta perspectiva, el desarrollo del sistema fonológico consiste en una paulatina declinación de dichos procesos hasta que se logra la producción de la imagen acústica correcta de la palabra. La presente investigación muestra los Procesos de Simplificación Fonológica que presenta una muestra de 59 niños sin patologías, de 4 y 5 años escolarizados en la Ciudad de Córdoba, Argentina. Para la misma se utilizó el test "Evaluación fonológica del habla infantil" de origen español elaborado por Laura Bosch. Los resultados mostraron que los Procesos Estructurales son los de mayor frecuencia de uso, en segundo lugar aparecen los Procesos de Sustitución y, por último, se sitúan los Procesos Asimilatorios. Éstas características se consideran de acuerdo al rango etario que abarca la muestra. Resulta importante el enfoque fonológico en las alteraciones que afectan la inteligibilidad del lenguaje, ya que ha permitido distinguir los trastornos de base articulatoria, de aquellos trastornos fonológicos y establecer un abordaje abocado a la reorganización del sistema lingüístico.
Palabras clave: PROCESOS ESTRUCTURALES , PROCESOS SISTÉMICOS , PROCESOS ASIMILATORIOS , ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE , SIMPLIFICACIÓN FONOLÓGICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.532Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/98119
URL: http://www.asalfa.org.ar/publicaciones/revistafonoaudiologica
Colecciones
Articulos(CCT - CORDOBA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Caballero, Cecilia; Hinalaf, María de Los Angeles; Scauso, Renata; Procesos de simplificación fonológica en niños de 4 y 5 años. Versión espontánea; Asociación Argentina De Logopedia, Foniatría y Audiología; Fonoaudiológica; 64; 1; 1-2017; 21-35
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES