Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Mucho Ruido y poca Historia en la Conquista: El Areíto en Fernández de Oviedo

Teglia, Vanina MaríaIcon
Fecha de publicación: 12/2015
Editorial: Centro de Estudios Literarios "Antonio Cornejo Polar"
Revista: Revista de Crítica Literaria Latinoamericana
ISSN: 0252-8843
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Literaturas Específicas

Resumen

 
Este artículo analiza la forma que asume el discurso colonial del cronista oficial de Indias de la primera mitad del siglo XVI, Gonzalo Fernández de Oviedo, en contacto con ciertas expresiones indígenas precolombinas del Caribe y Centroamérica. En particular, nos detenemos en las representaciones que elabora el cronista del areíto o fiesta indígena, la más indescriptible e indescifrable de entre sus prácticas. Planteamos que, ante ella, el discurso colonial se torna quebradizo y contradictorio, plurivalente. De esta manera, para aproximarnos al plano simbólico de la Historia general y natural de las Indias, recurrimos a un análisis crítico-literario de algunos de sus episodios, los que además cotejamos con información provista por la etnografía.
 
This paper analyzes that the colonial discourse by Gonzalo Fernández de Oviedo, the Official Chronicler of Indies in the first half of the 16th century, takes in contact with certain pre-Columbian indigenous expressions of the Caribbean and Central America. In particular, we focus on the representations that the chronicler creates about the areíto, or Indian feast, the most indescribable and incomprehensible manifestation among their practices. I propose that, in presence of the areítos, Oviedo’s colonial discourse becomes brittle and contradictory, plurivalent. Thus, to approach the symbolic level of the Historia General y Natural de las Indias, I utilize a literary-critical perspective together with the help of the study of some information provided by ethnography.
 
Palabras clave: Fernández de Oviedo , Areito , Historiografía , Cronistas de Indias , Siglo XVI
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 277.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/97728
URL: https://www.jstor.org/stable/44475412?seq=1
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Teglia, Vanina María; Mucho Ruido y poca Historia en la Conquista: El Areíto en Fernández de Oviedo; Centro de Estudios Literarios "Antonio Cornejo Polar"; Revista de Crítica Literaria Latinoamericana; XLI; 82; 12-2015; 163-192
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES