Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Formas de lo común: Lenguaje y comunidad en Notas sobre o desenho industrial (Rogério Duarte) y Me segura queu vou dar um troço (Waly Salomão)

Kogan, Adriana LeticiaIcon
Fecha de publicación: 04/2016
Editorial: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes
Revista: Saga
ISSN: 2408-4409
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Teoría Literaria

Resumen

 
Los últimos años de la década del 60 en Brasil están signados por la crisis que atraviesa el pensamiento de izquierda. Una de las principales críticas surge en 1967 por parte del movimiento del Tropicalismo, que problematiza los moldes rígidos a través de los cuales la izquierda ortodoxa leía las relaciones entre lo nacional y lo extranjero, y entre el arte de vanguardia y el arte popular, que se fundaban en la separación entre un ellos imperialista y un nosotros nacional. En este contexto, Rogério Duarte y Waly Salomão, artistas del Tropicalismo, problematizan en sus textos la relación entre el arte y el lenguaje.Este trabajo se propone analizar dos textos producidos por ellos, y reflexionar acerca del modo en que, en dicho contexto de crisis, el lenguaje se configura como la posibilidad de rearticulación de un espacio de lo común.
 
The last years of the 60s in Brazil are marked by the crisis that undermines leftist thinking. Tropicalia Movement, in 1967, executed one of the main critics. It problematize the rigid molds through which the orthodox left read the relationships between national and foreign and between avant-garde art and popular art, saying that this molds were based on the separation between "them" imperialist and "we" national. In this context, Rogério Duarte and Waly Salomão, artists of the Tropicalia Movement, problematize the relationship between art and language in their texts. This paper analyzes two texts produced by them, and reflect on how, in this context of crisis, the language is set as the possibility of re-articulation of an area of the common.
 
Palabras clave: COMUNIDAD , ARTE DE VANGUARDIA , ARTE POPULAR , TROPICALISMO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 369.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/97559
URL: http://sagarevistadeletras.com.ar/archivos/3.Kogan-pp-35-58.pdf
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Kogan, Adriana Leticia; Formas de lo común: Lenguaje y comunidad en Notas sobre o desenho industrial (Rogério Duarte) y Me segura queu vou dar um troço (Waly Salomão); Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Saga; 4; 4-2016; 35-58
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES