Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Esteticismo y simulacro en las Sonatas

Topuzian, MarceloIcon
Fecha de publicación: 08/2013
Editorial: Asociación Amigos de Valle Inclán
Revista: Cuadrante
ISSN: 1698-3971
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Literaturas Específicas

Resumen

Las distintas concepciones, a veces mutuamente exclusivas, del fin de siglo español promovieron interpretaciones también radicalmente contrapuestas y excluyentes de las Sonatas de Valle-Inclán, en clave de escapismo de la realidad hacia un ideal estético estilizado, o bien de crítica social furibunda contra los valores de la sociedad española de la Restauración. No tienen sentido alguno los pruritos que obligan o bien a desechar las declaraciones ideológicas explícitas de Valle-Inclán por políticamente incorrectas, para hacer de él un puro esteta, o bien a convertirlas en su exacto contrario por las vías de la ironía, el pastichei o la parodia. Un mismo sentimiento antiburgués muy claro atraviesa a los intelectuales y a la bohemia artística de fin de siglo, pero de ninguna manera se reduce solamente o bien a la crítica tematizada, ensayística, de aspectos de la sociedad burguesa moderna tal como se da en España que suele identificarse con la llamada 'generación del 98', o bien a la búsqueda en el arte y la poesía de una mera evasión idealizante frente a ella que se adjudica, erróneamente, al modernismo. Una interpretación actual y profunda de las Sonatas no puede descansar simplemente en aspectos de la diégesis. Por esto resulta importante analizar las estrategias de figuración en la prosa de las Sonatas. La reflexión formal de la obra se enmarca en una interrogación sobre su propio lugar dentro de las operaciones del esteticismo, y ella brinda sentido a muchas de sus imágenes. La paradójica construcción de las Sonatas supone operaciones de figuración, que coinciden con una estetización radical de sus materiales, pero su carácter reflexivo implica que también se dé en ellas la posibilidad abierta de una desfiguración, que puede entenderse como relativo quiebre del ideal constructivo estético.
Palabras clave: Figuración , Esteticismo , Modernismo , Analogía
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.959Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/97537
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=6238
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Topuzian, Marcelo; Esteticismo y simulacro en las Sonatas; Asociación Amigos de Valle Inclán; Cuadrante; 26; 8-2013; 71-99
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES