Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Gerbaudo, Analía Isabel  
dc.date.available
2020-02-03T18:15:52Z  
dc.date.issued
2011-07  
dc.identifier.citation
Gerbaudo, Analía Isabel; Derrida en las pampas; Universidade Federal de Santa Catarina; Boletim de Pesquisa del Núcleo de Estudos Literários e Culturais; 11; 16; 7-2011; 16-39  
dc.identifier.issn
1984-784X  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/96554  
dc.description.abstract
No se intenta en esta comunicación reconstruir la historia de la recepción y difusión de los textos de Jacques Derrida en Argentina sino dar cuenta de una operación circunscripta a un sector de un campo disciplinar. Este trabajo, fragmento de otro más extenso en curso, se centra en la recepción y difusión del pensamiento de Derrida en un área específica, en una "zona de borde"(Gerbaudo, 2006) disciplinar, usualmente desvalorizada y excluida del campo de los estudios literarios en Argentina: la enseñanza de la literatura. Siguiendo a Mariano Ben Plotkin (2003) abro preguntas que apuntan a juegos quiasmáticos: para responder qué hay en los textos de Jacques Derrida para inquietar a quienes trabajan en la producción de conocimiento sobre la enseñanza de la literatura es necesario precisar tanto los sitios por donde la desconstrucción se ha abierto paso en Argentina como señalar los focos de resistencia ya que en ambos espacios se exhiben los márgenes para "lo político" (Rinesi, 2003) y para la acogida hospitalaria que, se espera, franquee la barrera de la intolerante-tolerancia para fundarse en otra ética. Dada la brevedad que el género ¨conferencia¨ exige, en esta presentación me detengo en tres historias de este relato mayor que es el de la recepción de la desconstrucción en los estudios literarios en Argentina. Dos de esas historias no se desenvuelven en grandes centros urbanos (como sí lo hacen las de Plotkin) sino en ciudades más bien desplazadas de las cartografías que suelen construirse cuando se describe la apropiación de un programa intelectual en Argentina. Tres historias que pretenden movilizar discusiones en torno a las cohabitaciones epistemológicas y el margen de la intolerante-tolerancia que resisten; las políticas lingüísticas y las colonizaciones encubiertas en los protocolos del género académico y la tensión respecto del uso de una teoría para pensar algo nuevo a partir de ella contra la mera apelación a la referencia ¨autorizada-autorizante¨. Aspectos que en clave derrideana dejan leer otro gran conjunto de problemas ligados a la filiación legítima-ilegítima(Derrida, 1999), a la autoridad del nombre propio(Derrida, 1974), al poder de ciertas lenguas (Derrida, 1996) y a la fidelidad infiel(Derrida, 1985, 1993, 2001a, 2001b) como forma de lucha contra la colonización cultural: cuestiones que entiendo cruciales para discutir las políticas de construcción del conocimiento derivadas de la epistemología, de la poética y de la la teoría desconstruccionista que me interesa subrayar en tanto habilitan la búsqueda de las grietas que permitan fundar nuevos sentidos a partir de la descolocación de prácticas esclerosadas de lectura de la literatura en Argentina.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidade Federal de Santa Catarina  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
JACQUES DERRIDA  
dc.subject
APROPIACIÓN  
dc.subject
DESCONSTRUCCIÓN  
dc.subject
FIDELIDAD INFIEL  
dc.subject.classification
Teoría Literaria  
dc.subject.classification
Lengua y Literatura  
dc.subject.classification
HUMANIDADES  
dc.title
Derrida en las pampas  
dc.type
info:eu-repo/semantics/article  
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.date.updated
2020-01-29T19:21:36Z  
dc.journal.volume
11  
dc.journal.number
16  
dc.journal.pagination
16-39  
dc.journal.pais
Brasil  
dc.journal.ciudad
Florianópolis  
dc.description.fil
Fil: Gerbaudo, Analía Isabel. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina  
dc.journal.title
Boletim de Pesquisa del Núcleo de Estudos Literários e Culturais  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.ufsc.br/index.php/nelic/article/view/1984-784X.2011v11n16p16/18457