Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Derrida en las pampas

Gerbaudo, Analía IsabelIcon
Fecha de publicación: 07/2011
Editorial: Universidade Federal de Santa Catarina
Revista: Boletim de Pesquisa del Núcleo de Estudos Literários e Culturais
ISSN: 1984-784X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Teoría Literaria

Resumen

No se intenta en esta comunicación reconstruir la historia de la recepción y difusión de los textos de Jacques Derrida en Argentina sino dar cuenta de una operación circunscripta a un sector de un campo disciplinar. Este trabajo, fragmento de otro más extenso en curso, se centra en la recepción y difusión del pensamiento de Derrida en un área específica, en una "zona de borde"(Gerbaudo, 2006) disciplinar, usualmente desvalorizada y excluida del campo de los estudios literarios en Argentina: la enseñanza de la literatura. Siguiendo a Mariano Ben Plotkin (2003) abro preguntas que apuntan a juegos quiasmáticos: para responder qué hay en los textos de Jacques Derrida para inquietar a quienes trabajan en la producción de conocimiento sobre la enseñanza de la literatura es necesario precisar tanto los sitios por donde la desconstrucción se ha abierto paso en Argentina como señalar los focos de resistencia ya que en ambos espacios se exhiben los márgenes para "lo político" (Rinesi, 2003) y para la acogida hospitalaria que, se espera, franquee la barrera de la intolerante-tolerancia para fundarse en otra ética. Dada la brevedad que el género ¨conferencia¨ exige, en esta presentación me detengo en tres historias de este relato mayor que es el de la recepción de la desconstrucción en los estudios literarios en Argentina. Dos de esas historias no se desenvuelven en grandes centros urbanos (como sí lo hacen las de Plotkin) sino en ciudades más bien desplazadas de las cartografías que suelen construirse cuando se describe la apropiación de un programa intelectual en Argentina. Tres historias que pretenden movilizar discusiones en torno a las cohabitaciones epistemológicas y el margen de la intolerante-tolerancia que resisten; las políticas lingüísticas y las colonizaciones encubiertas en los protocolos del género académico y la tensión respecto del uso de una teoría para pensar algo nuevo a partir de ella contra la mera apelación a la referencia ¨autorizada-autorizante¨. Aspectos que en clave derrideana dejan leer otro gran conjunto de problemas ligados a la filiación legítima-ilegítima(Derrida, 1999), a la autoridad del nombre propio(Derrida, 1974), al poder de ciertas lenguas (Derrida, 1996) y a la fidelidad infiel(Derrida, 1985, 1993, 2001a, 2001b) como forma de lucha contra la colonización cultural: cuestiones que entiendo cruciales para discutir las políticas de construcción del conocimiento derivadas de la epistemología, de la poética y de la la teoría desconstruccionista que me interesa subrayar en tanto habilitan la búsqueda de las grietas que permitan fundar nuevos sentidos a partir de la descolocación de prácticas esclerosadas de lectura de la literatura en Argentina.
Palabras clave: JACQUES DERRIDA , APROPIACIÓN , DESCONSTRUCCIÓN , FIDELIDAD INFIEL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 196.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/96554
URL: https://periodicos.ufsc.br/index.php/nelic/article/view/1984-784X.2011v11n16p16/
Colecciones
Articulos(CCT - SANTA FE)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SANTA FE
Citación
Gerbaudo, Analía Isabel; Derrida en las pampas; Universidade Federal de Santa Catarina; Boletim de Pesquisa del Núcleo de Estudos Literários e Culturais; 11; 16; 7-2011; 16-39
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES