Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Características familiares y habilidades socio-cognitivas en niños con conductas disruptivas

Ison, Mirta SusanaIcon
Fecha de publicación: 12/2004
Editorial: Fundación Universitaria Konrad Lorenz
Revista: Revista Latinoamericana de Psicología
ISSN: 0120-0534
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Psicología especial

Resumen

El desarrollo de las habilidades socio-cognitivas en los niños tiene su base en las prácticas de crianza familiar, en los estilos de resolución de problemas entre sus miembros y en las estrategias autorregulatorias de la dinámica familiar. En este estudio se compararon las habilidades cognitivas infantiles para la solución de problemas interpersonales en niños con y sin conductas disruptivas de zonas socialmente vulnerables de Mendoza – Argentina y se exploraron las características familiares de ambos grupos de niños. Se evaluaron a  60 niños de ambos sexos, entre 8 y 10 años de edad: 30 con Conductas Disruptivas y 30 sin ellas. Para la detección de los niños con y sin conductas disruptivas se utilizó la Guía de Observación Comportamental para niños (Ison & Fachinelli, 1993). Las habilidades socio-cognitivas infantiles fueron evaluadas por medio del EVHACOSPI (García Pérez & Magaz Lago, 1998) y se entrevistaron a los padres de los niños para obtener información sobre las características familiares. Los resultados mostraron que los niños con conductas disruptivas presentaron mayor dificultad para definir una situación problema, para elegir alternativas adecuadas y tomar decisiones pertinentes, en comparación con los niños sin ellas. En las familias de niños con conductas disruptivas predominó un estilo vincular agresivo, conductas negligentes físicas y psicoafectivas y disciplina parental rígida. Nuestros resultados muestran que los modelos familiares disfuncionales favorecen la aparición y mantenimiento de déficits en ciertas habilidades socio-cognitivas implicadas en la autorregulación de la conducta infantil.  El detectar estos déficits posibilita diseñar programas psicoeducativos tendientes a la prevención de futuros desajustes psicosociales.
Palabras clave: HABILIDADES SOCIO-COGNITIVAS EN NIÑOS , FAMILIAS DISFUNCIONALES , CONDUCTAS DISRUPTIVAS , NIÑOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.058Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/95860
URL: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-latinoamericana-psicologia-205-numero
Colecciones
Articulos(INCIHUSA)
Articulos de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Ison, Mirta Susana; Características familiares y habilidades socio-cognitivas en niños con conductas disruptivas; Fundación Universitaria Konrad Lorenz; Revista Latinoamericana de Psicología; 36; 2; 12-2004; 257-268
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES