Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Hablar en la frontera argentino-paraguaya: el contacto español-guaraní

Guillán, María IsabelIcon
Fecha de publicación: 03/2015
Editorial: Universidad Complutense de Madrid
Revista: Círculo de lingüística aplicada a la comunicación
e-ISSN: 1576-4737
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Lingüística

Resumen

 
Este trabajo analiza los cambios lingüísticos que se documentan en el sistema pronominal átono de tercera persona del español hablado en la frontera argentino-paraguaya, al menos en la variedad oral. Estos cambios indirectos inducidos por contacto se traducen en la neutralización de los rasgos de género y caso de los pronombres distinguidores lo-los/la-las, lo que resulta en un sistema pronominal en el que alternan las formas le para las funciones gramaticales objeto directo y objeto indirecto y Ø para codificar la referencia a argumentos P. La intensa situación de bilingüismo en que se encuentran ambas lenguas, español y guaraní, entre otras lenguas indígenas, desde hace más de 500 años permite analizar la variación lingüística que opera en el español de la zona desde la perspectiva del contacto lingüístico, factor decisivo en el cambio gramatical que aquí se estudia.
 
This paper analyzes the linguistic changes documented in the Spanish unstressed pronominal system of the third person, spoken in the Argentina-Paraguay border. These contact-induced indirect linguistic changes are translated as neutralization of gender and case distinguished by the pronouns lo-los/la-las. The consequence is a simplified system where pronoun le, used for marking both grammatical functions direct and indirect object, alternates with Ø, used to codify P arguments. The intense bilingual situation among Spanish, Guaraní and other native languages over more than 500 years, allows analyzing the linguistic variation observed in the Spanish spoken in this border zone within the Linguistic Contact framework, a key factor in the grammatical change that this paper analyzes.
 
Palabras clave: Cambio Lingüístico , Contacto de Lenguas , Español , Guaraní , Frontera Argentino-Paraguaya
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 394.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/9528
URL: https://revistas.ucm.es/index.php/CLAC/article/view/48471
DOI: http://dx.doi.org/10.5209/rev_CLAC.2015.v61.48471
Colecciones
Articulos(IIGHI)
Articulos de INST.DE INVEST.GEOHISTORICAS (I)
Citación
Guillán, María Isabel; Hablar en la frontera argentino-paraguaya: el contacto español-guaraní; Universidad Complutense de Madrid; Círculo de lingüística aplicada a la comunicación; 61; 3-2015; 158-185
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES