Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Las dos caras de la Fedra dannunziana

Abate, SandroIcon
Fecha de publicación: 12/2006
Editorial: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
Revista: Revista de Literaturas Modernas
ISSN: 0556-6134
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

 
Desde Eurìpides y Séneca, sin olvidar a Racine y Garnier, el mito de Fedra ejerció una especial atracción sobre el arte, y su vigencia se ha visto renovada periódicamente. La poética de grandes sectores artísticos de finales del siglo XIX, articulada por la remisión al código clasicista y por el apartamiento de toda forma de arte vulgar o burgués, produjo una de las últimas versiones de la tragedia: la Fedra (1909) de Gabriele d’Annunzio. En este trabajo, voy a detenerme en algunas claves culturales del texto del dramaturgo italiano. En ellas se refleja una lectura del mito antiguo en clave nietzscheana, en virtud de la inclusión de dos personajes agregados por D’Annunzio al repertorio clásico.
 
Since Euripides and Seneca, without forgetting Racine and Garnier, Phedra ́s myth has had a special attraction for art, and their long-standing relationship has been periodically renovated. At the turn of the 19thcentury, the poetry of many, important, artistic sectors –articulated by a remission to the classical code and their opposition to all forms of burgeois art- produced one of the latest versions of the tragedy, Gabriele d ́Annunzio ́s Fedra (1909). I shall focus on some of the cultural key issues related to this Italian playwright ́s text. According to D ́Annunzio ́s introduction of the two characters to the classic repertoire, they reflect a reading of the ancient myth in Nietzschean code.
 
Palabras clave: Teatro italiano , D’Annunzio, Gabriele , Fedra , Nietzsche , Literatura italiana , SIGLO XIX , Tragedia , Crítica e interpretación
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 44.08Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/94831
URL: https://bdigital.uncu.edu.ar/app/navegador/?idobjeto=1129
Colecciones
Articulos(CCT - BAHIA BLANCA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - BAHIA BLANCA
Citación
Abate, Sandro; Las dos caras de la Fedra dannunziana; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Revista de Literaturas Modernas; 36; 12-2006; 8-22
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES