Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Plantas silvestres con órganos subterráneos comestibles: transmisión cultural sobre recursos subutilizados en la Patagonia (Argentina)

Título: Wild plants with edible underground storage organs: cultural transmission about neglected resources in Patagonia (Argentina)
Ochoa, Juan JoséIcon ; Ladio, Ana HaydeeIcon
Fecha de publicación: 07/2015
Editorial: Soc Fitoquimica Latinoamericana
Revista: Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas
ISSN: 0717-7917
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
En este trabajo documentamos el conocimiento y uso de plantas con órganos de almacenamiento subterráneos comestibles (POAS). Evaluamos los mecanismos de transmisión cultural por los que se difunde dicho conocimiento en 2 poblaciones rurales del Noroeste de la Patagonia argentina. Realizamos entrevistas (N = 34), observación participante y recolección de plantas. Los datos fueron analizados de forma cualitativa y cuantitativa. Un total de 6 especies son conocidas y actualmente 3 son utilizadas. La recolección ocurre mientras se realizan otras actividades como la cría del ganado o la búsqueda de plantas combustibles o medicinales. Los órganos subterráneos, en general, se consumen crudos in situ. El aprendizaje sobre las POAS ocurrió en la infancia por observación e instrucción por parte de adultos, principalmente las madres y las abuelas. La transmisión horizontal en contextos lúdicos también posee un papel importante. La singularidad de los contextos de uso y de aprendizaje confiere fragilidad a la continuidad de estos saberes y el mantenimiento de las prácticas de uso de las POAS.
 
In this study we documented the knowledge and use of wild plants with edible underground organs (PEUO). We have also evaluated the cultural transmission mechanisms in two rural populations of NW Argentinean Patagonia. Thirty-four informants were interviewed about this topic and they became part of participant observation and gathering join actions. Data were analyzed by quali and quantitative approaches. In total, 6 species are known by people, but only 3 species are used at present. Gathering occurs meanwhile other rural activities, such as cattle raising, medicinal plant collection or fuelwood gathering. Edible underground organs are generally consumed raw in situ. Cultural learning about plants with edible underground organs occurs in the childhood including observation and instruction activities from adults, mainly mothers and grandmothers. Horizontal transmission in ludic contexts has also an important role. The singularity about the learning and use contexts, give a certain fragility in the continuity in the practice of use of PEUO.
 
Palabras clave: Recursos Secundarios , Conocimiento Ecológico Tradicional , Aprendizaje
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 652.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/9479
URL: http://www.blacpma.usach.cl/revista-numero/plantas-silvestres-con-organos-subter
Colecciones
Articulos(IIDYPCA)
Articulos de INST. DE INVESTIGACIONES EN DIVERSIDAD CULTURAL Y PROCESOS DE CAMBIO
Citación
Ochoa, Juan José; Ladio, Ana Haydee; Plantas silvestres con órganos subterráneos comestibles: transmisión cultural sobre recursos subutilizados en la Patagonia (Argentina); Soc Fitoquimica Latinoamericana; Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas; 14; 4; 7-2015; 287-300
Compartir
Estadísticas
Visualizaciones: 556
Descargas: 298

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

Ministerio
https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES