Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Pensar y decir comunalmente

Aguierrez, Oscar MartínIcon ; Arno, Mónica; Barrios, Gabriela; Bonilla, Alcira BeatrizIcon ; de Anquin, Ana Maria Teresita; Durán, Ariel Alfredo; Ibañez, Silvia SoledadIcon ; Kabusch, Marcela; Norma Liliana, Lizondo; Mamani, Elsa MabelIcon ; Medina Chueca, María JimenaIcon ; Ortega, Mariana de Los AngelesIcon ; Palermo, Marta Zulma del Valle; Quiroga, Adriana; Soriano, Gonzalo; Sulca, Elsa; Tejerina, Marcela Viviana; Valero, Luis
Fecha de publicación: 12/2018
Editorial: Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios y Actualización en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad
Revista: Otros Logos
ISSN: 1853-4457
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

 
¿Es dable la generación de espacios de indisciplinamiento en los que sea posible pensar en común para decir y conocer por fuera de la estructura hegemónica consolidada por la colonialidad del saber? En estas páginas ofrecemos la crónica de una experiencia de integración de una comunalidad creativa que, partiendo de las biografías académicas de cada unx de lxs sujetos participantes en interlocución, diera lugar a la producción de un conocimiento transformador. Ello nos llevó a comprender que es posible un principio de desprendimiento de la episteme dominante, la que no nos permitió decir y pensar para actuar en orden a ser lo que nunca hemos sido.
 
Is it possible to create spaces that allow for disobedience, in which it is possible to think collectively to speak and lear outside of the dominant hegemonic structure established by the coloniality of knowledge? In the following pages, we chronicle our experience in forming a comunalidad creativa that, drawing from the personal academic backgrounds of those involved in the exchange, gave rise to new transformative knowledge. This process showed us that is possible to delink oneself from the dominant epistemology that acts to silence speech and thought, and which foments conformation to a model that does not belong to us.
 
Palabras clave: COLONIALIDAD DEL SABER , COMUNALIDAD CREATIVA , DESPRENDIMIENTO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 723.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/94433
URL: http://www.ceapedi.com.ar/otroslogos/
URL: http://www.ceapedi.com.ar/otroslogos/Revistas/0009/12_2018_Colectivo_Palermo_7.p
Colecciones
Articulos(INVELEC)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOBRE EL LENGUAJE Y LA CULTURA
Citación
Aguierrez, Oscar Martín; Arno, Mónica; Barrios, Gabriela; Bonilla, Alcira Beatriz; de Anquin, Ana Maria Teresita; et al.; Pensar y decir comunalmente; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios y Actualización en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad; Otros Logos; 9; 12-2018; 183-208
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES