Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

De los parques a las calles: prácticas corporales, visuales y espaciales en la protesta social. Rosario, Argentina, 1996-2002

Título: From the parks to the streets: Corporal, visual and spatial practices in social protest. Rosario, Argentina, 1996-2002
Godoy, Sebastián DavidIcon
Fecha de publicación: 01/2018
Editorial: Universidad de Santiago de Chile
Revista: Palimpsesto
ISSN: 0718-5898
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

 
En este artículo se analizarán las relaciones entre prácticas corporales, imaginaciones visuales y espaciopúblico a partir de un estudio de caso. En la ciudad de Rosario (Argentina), hacia mediados de la décadade 1990, emergieron una serie de prácticas y lenguajes estético-performáticos en una franja central de laribera del río Paraná. Su existencia coincidió en el tiempo con una reactivación de la protesta social enrespuesta las políticas neoliberales aplicadas en Argentina en ese período. Los saberes artísticos forjadosen los espacios públicos ribereños aparecieron en la calle durante los momentos más álgidos deconflictividad social del período, dotando de potencial expresivo, lúdico y paródico a las formastradicionales de protesta. Se reconstruirán esas relaciones fundamentalmente a partir de entrevistaspersonales y algunos materiales documentales del período.
 
In this paper, the relations among corporal practices, visual imaginations, and public space will be analyzed through a case study. In the city of Rosario (Argentina), towards mid-1990s, a series of aestheticperformatic practices and languages emerged on the central bank of the Paraná River. Their existence coincided in time with a reactivation of social protest in response to neoliberal policies applied in Argentina in that period. The artistic knowledge forged in the riparian public spaces appeared on the streets during the most critical moments of social conflict, endowing the “traditional” forms of protest with an expressive, playful, and parodic potential. These relationships are here reconstructed mainly through personal interview and some documentary materials of the period.
 
Palabras clave: CIUDAD , ESPACIO PÚBLICO , PRÁCTICAS ESTÉTICO- PERFORMÁTICAS , LENGUAJES , PROTESTA SOCIAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 219.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/94225
URL: http://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/palimpsesto/article/view/3103
Colecciones
Articulos(CCT - ROSARIO)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - ROSARIO
Citación
Godoy, Sebastián David; De los parques a las calles: prácticas corporales, visuales y espaciales en la protesta social. Rosario, Argentina, 1996-2002; Universidad de Santiago de Chile; Palimpsesto; 8; 13; 1-2018; 45-59
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES