Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Modelado y simulación de un sistema mecánico simple: programar en primer año de ingeniería

Título: Modelling and simulation of a simple mechanical system: Programming in first year of engineering
Monjelat, Natalia GabrielaIcon ; Rodríguez, Guillermo Luján; San Martin, Patricia SilvanaIcon
Fecha de publicación: 02/2018
Editorial: Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería
Revista: Revista Educación en Ingeniería
ISSN: 1900-8260
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Educación General; Otras Ingenierías y Tecnologías

Resumen

 
El trabajo presenta un análisis exploratorio del proceso de construcción de simulaciones de un sistema mecánico utilizando entornos de programación con bloques por parte de alumnos universitarios. Los resultados provienen de un estudio de caso desarrollado en la asignatura de primer año “Introducción a la Ingeniería Mecánica” (Facultad de Ingeniería, UNR). Partiendo del modelado, los participantes diseñaron, programaron y evaluaron sus propias simulaciones utilizando Scratch, que resultó un recurso idóneo para ser utilizado con estudiantes con escasos conocimientos de programación. De esta forma, las simulaciones funcionaron como una herramienta de aprendizaje en una etapa temprana de la carrera. Los resultados reflejan la necesidad de propiciar propuestas educativas que permitan el estudio de los diversos aspectos del modelado, la simulación y la programación en carreras de ingeniería, ya que estas experiencias pueden facilitar el uso de entornos más específicos y potentes, siendo recursos valiosos para enriquecer situaciones curriculares y profesionales.
 
This work presents an exploratory analysis of the process of constructing simulations of a mechanical system using programming environments with blocks by university students. We present the results of a case study developed in the subject "Introduction to Mechanical Engineering" (Faculty of Engineering, XXX), from the first year of the course. Based on the modeling, the participants designed, programmed and evaluated their own simulations using Scratch, which proved to be an ideal resource to be used with students with limited programming knowledge. In this way, the simulations functioned as a learning tool in an early stage of the university. The results reflect the need to promote educational proposals that allow the study of the different aspects of modeling, simulation and programming in engineering careers, since these experiences can facilitate the use of increasingly specific and powerful environments, being valuable resources to enrich curricular and professional situations.
 
Palabras clave: Enseñanza Universitaria , Programación , Modelado y simulación , Ingeniería Mecánica
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 327.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/93369
URL: https://educacioneningenieria.org/index.php/edi/article/view/796
DOI: https://doi.org/10.26507/rei.v13n25.796
Colecciones
Articulos(IRICE)
Articulos de INST.ROSARIO DE INVEST.EN CS.DE LA EDUC. (I)
Citación
Monjelat, Natalia Gabriela; Rodríguez, Guillermo Luján; San Martin, Patricia Silvana; Modelado y simulación de un sistema mecánico simple: programar en primer año de ingeniería; Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería; Revista Educación en Ingeniería; 13; 25; 2-2018; 4-11
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES