Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Rojas Vera, Emilio Agustin
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.contributor.author
Folguera Telichevsky, Andres
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.contributor.author
Gimenez, Mario Ernesto
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.contributor.author
Martínez, Patricia
dc.contributor.author
Ruiz, Francisco
dc.contributor.author
Ramos, Victor Alberto
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.date.available
2019-12-27T19:25:01Z
dc.date.issued
2009-12
dc.identifier.citation
Rojas Vera, Emilio Agustin; Folguera Telichevsky, Andres; Gimenez, Mario Ernesto; Martínez, Patricia; Ruiz, Francisco; et al.; Evolución Tectónica de La Fosa de Loncopué: Estructura del depocentro Cuaternario del Huecú y su relación con la sedimentación y el volcanismo; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 64; 2; 12-2009; 214-230
dc.identifier.issn
0004-4822
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/93152
dc.description.abstract
El depocentro del Huecú constituye un depocentro alojado en el sector central del retroarco en la fosa de Loncopué. Su relleno de carácter volcánico, volcaniclástico, fluvial y lacustre, muestra una estrecha relación con la actividad tectónica que le diera origen. Los diferentes pulsos de efusión mayormente de composición basáltica reflejan la recurrencia de la actividad tectónica asociada a fallamiento extensional y al desarrollo de fisuras tensionales. A partir de métodos potenciales se ha podido verificar que el basamento de las secuencias terciarias participa de la deformación extensional que afectó a la zona durante los últimos 5 Ma. Asimismo rasgos neotectónicos en secuencias volcánicas cuaternarias sugieren la persistencia de los mecanismos de subsidencia en esta cuenca. Estas fallas se encuentran directamente relacionadas con la segmentación inferida del basamento a partir de la gravimetría y magnetometría. La inundación histórica de la zona a partir del endicamiento del río Agrio durante un pulso de eruptividad fisural de la cuenca, demuestra la alta probabilidad de que erupciones en el área del retroarco se repitan en el futuro. El reconocimiento de las áreas anegadas correspondientes a las últimas inundaciones del depocentro del Huecú permite estimar el alcance de estos procesos localizados en el retroarco de Neuquén asociados a tectónica activa y sismicidad.
dc.description.abstract
The Huecú basin is located at the central part of the large Loncopué retroarc trough. Its volcanic, volcaniclastic, lacustrine and fluvial filling is directly related to neotectonic activity in the area. The basaltic eruptions are reflecting different pulses associated with the development of extensional faults and tensional fractures. Geophysical potential methods have identified basement involvement in the extensional deformation that affected the Tertiary sequences of the area during the last 5 Mys. Neotectonic features in Quaternary volcanic sequences suggest the persistence of these subsidence mechanisms in the Huecú depocenter. These faults are directly connected to the basement segmentation identified by gravimetric and magnetometric studies. The historical floods produced by the Agrio river damming, are related to fisural eruptions and demonstrate the high probability that retroarc volcanic eruptions may occur again. The recognition of flooded areas that are forming the youngest sedimentary levels in the Huecú depocenter shows potential areas of active retroarc spreading in the Neuquén area associated with neotectonic and seismic processes.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Asociación Geológica Argentina
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Evolución Tectónica
dc.subject
Cuenca de Pull-Apart
dc.subject.classification
Geología
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.subject.classification
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.title
Evolución Tectónica de La Fosa de Loncopué: Estructura del depocentro Cuaternario del Huecú y su relación con la sedimentación y el volcanismo
dc.title
Tectonic evolution of the Loncopué trough: Structure of the Quaternary Huecú depocenter and its relation to the sedimentation and volcanism
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2019-09-27T15:03:18Z
dc.journal.volume
64
dc.journal.number
2
dc.journal.pagination
214-230
dc.journal.pais
Argentina
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.journal.ciudad
Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Rojas Vera, Emilio Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
dc.description.fil
Fil: Folguera Telichevsky, Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
dc.description.fil
Fil: Gímenez, M.. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Geofísico Sismológico Volponi; Argentina
dc.description.fil
Fil: Martínez, P.. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Geofísico Sismológico Volponi; Argentina
dc.description.fil
Fil: Ruiz, F.. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Geofísico Sismológico Volponi; Argentina
dc.description.fil
Fil: Ramos, V. A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
dc.journal.title
Revista de la Asociación Geológica Argentina
Archivos asociados