Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Aproximación a la empresa Arizu: Algunas estrategias de la conformación e incremento del patrimonio societario y familiar 1884-1920

Título: An approach to Artzu's enterprise: Some strategies to make and increase the socialand familiar patrimony. 1884-1920
Mateu, Ana MariaIcon
Fecha de publicación: 12/2002
Editorial: Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Socio-Históricos
Revista: Quinto Sol
ISSN: 0329-2665
e-ISSN: 1851-2879
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
En esta oportunidad  la investigación se orientó a conocer las estrategias para la conformación de la primera empresa familiar y su transformación en S.A. prestando atención a las redes sociales que posibilitaron una inserción exitosa en el modelo. Pudimos acercarnos a  la modalidad de la gestión empresarial que descansó casi exclusivamente en la figura  de Balbino Arizu,  patriarca del grupo y conocer algunos avances hacia la transición de una empresa familiar a una moderna en el sentido "chandleriano".  Por último se intentó conocer la racionalidad de la importantísima compra de tierras  no solo de la empresa familiar y de la sociedad anónima, sino de los Arizu  en forma personal. Se  pudo conocer a través de un exhaustivo análisis  de Protocolos Notariales, que el bajo precio relativo de las tierras de  San Rafael y la  posibilidad de conseguir derechos definitivos  de agua, así como el contacto  y compra de los primeros terrenos a un miembro destacado de la " red de arribo" de los Arizu, determinaron una  notable expansión hacia el sur de la empresa, estrategia que no fue adoptada por otros bodegueros mendocinos. Por otra parte, nos permite conocer las estrategias que posibilitaron  que los Arizu se ubicaran en periodo analizado en el tercer lugar dentro de los productores mendocinos, luego de las bodegas Tomba y Giol y Gargantini. Y por último  nos acerca al conocimiento de la  estructuración y el funcionamiento de las redes familiares, de paisanaje y clientelares como posibilitadoras y facilitadoras del éxito económico. Hubieron entre 1908 y 1920 algunos intentos por pasar a convertirse en una "empresa moderna" según  el paradigma de Chandler. Muestra de esta búsqueda de cambios  fue el nombramiento de un gerente ajeno al grupo, aunque  duró un año en sus funciones  para ser reemplazado por un  miembro de la  familia. La contratación de la empresa Price and Waterhouse constituyó otra señal  por adoptar parámetros más modernos. Pero sin duda, la coincidencia entre "proyectos familiares"  y "empresa" llevó a la potenciación de valores compartidos como el  grado de compromiso y la confianza. En  Balbino Arizu  se superpusieron  el capitalista, el gerente y  el  comerciante, que a pesar de su estilo patriarcal,  se apoyaba en todo un entrecruzamiento de lealtades asentadas en redes sociales que hemos caracterizado.
 
This study of Arizu's family and their enterprise's activity, examines the stra-tegies for the purchase of an important volume of vineyards. These were known as"the largest carpet of vineyards of the world" In Mendoza at the begining of thetwentieth century. For tbis research we have taken the persons, the family and the so-cial networks as units of analysis, resorting to the information of the books of the Ari-zu enterprise and to the notary's registers since 1884, year of the arrival of the firstmember of the family, up to 1920.We beiieve that tbe importance of this study is the microhistory perspecti-ve that offers a new point of view of the winegrowing economy. It also allows us tovalidate or discuss some of the versions concerning the shaping of the high winegrowing bourgeoisie and the role of immigrants. Appart from this, it lets us know the strategies that made it possible for the Arizu's to be in tbe third place of the provincialproducers. Finally, this study gives us information about the relationship between social networks and economic success.
 
Palabras clave: EMPRESA FAMILIAR , REDES SOCIALES , ARIZU
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 5.197Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/92737
URL: https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/quintosol/article/view/674
DOI: https://dx.doi.org/10.19137/qs.v6i0.674
Colecciones
Articulos(INCIHUSA)
Articulos de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Mateu, Ana Maria; Aproximación a la empresa Arizu: Algunas estrategias de la conformación e incremento del patrimonio societario y familiar 1884-1920; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Socio-Históricos; Quinto Sol; 6; 12-2002; 107-127
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES