Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Bloques de tierra comprimida y tapia: dos técnicas con capacidad portante

Rotondaro, RodolfoIcon ; Mandrini, María RosaIcon
Fecha de publicación: 11/2018
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
Revista: Estructuras
ISSN: 2591-6513
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ingenierías y Tecnologías

Resumen

En la construcción del hábitat en todas sus escalas, usos y complejidades, la Arquitectura de Tierra fue y sigue siendo una protagonista importante desde hace miles de años. Desde ciudades enteras hasta edificios, estructuras templarias, escuelas, hospitales, hoteles, cabildos, bodegas, barrios de interés social, viviendas y equipamientos productivos, la construcción con tierra es revalorizada a escala global en las últimas décadas. Se desarrolla en la autoconstrucción popular, la infraestructura estatal, la vivienda individual y masiva, y también es producida de manera empresarial. Se adapta a lo rural y a lo urbano, existe en todos los climas y regiones en cuatro continentes. Forma parte de las opciones posibles de arquitectura sostenible para cualquier tipo de edificación, y puede obtener costos económicos competitivos. En su materialidad, la arquitectura de tierra presenta una amplia diversidad de diseños espaciales, formas, técnicas y elementos constructivos, siempre a partir del empleo de un material base: los suelos naturales modificados, es decir la "tierra"
Palabras clave: Materiales sostenibles , Bioarquitectura , Estructuras sismoresistentes
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 5.727Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/92593
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/estructuras/article/view/24739
Colecciones
Articulos(CIECS)
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Citación
Rotondaro, Rodolfo; Mandrini, María Rosa; Bloques de tierra comprimida y tapia: dos técnicas con capacidad portante; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Estructuras; 1; 2; 11-2018; 8-17
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES