Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Tesis doctoral

La lengua ayoreo (familia zamuco), de la sintaxis al discurso: Documentación y descripción de una lengua amenazada

Durante, Santiago GabrielIcon
Director: Golluscio, Lucia AngelaIcon
Fecha de publicación: 22/10/2018
Idioma: Español
Clasificación temática:
Lingüística

Resumen

La presente Tesis de Doctorado se centra en la documentación y descripción de la lengua ayoreo, perteneciente a la familia zamuco. Si bien la lengua se habla en Paraguay y Bolivia, los datos aquí presentados fueron recolectados en cinco trabajos de campo en la comunidad de Campo Loro, República del Paraguay, entre 2011 y 2016, de acuerdo con los postulados de la lingüística de la documentación. En estas visitas se recolectaron más de doscientas horas de audio y numerosas filmaciones en alta calidad. A su vez, se trabajó con más de veinte consultantes de ambos sexos y de variadas edades. El objetivo central de esta investigación es describir el funcionamiento de la combinación clausal en lengua ayoreo desde una perspectiva tipológica y funcional. El marco teórico elegido es el de la Gramática del Rol y la Referencia. Se realiza también una caracterización general de la lengua en la que se puntualiza en los temas que ayudan a la mejor comprensión del funcionamiento de las cláusulas en ayoreo. Entre las contribuciones originales de esta investigación doctoral al conocimiento de la lengua ayoreo y las lenguas de América del Sur se encuentran las siguientes: - la identificación de una estrategia de tiempo nominal - sistematización de los verbos de movimiento - descripción de los procesos de gramaticalización en cláusulas incluidas - identificación de cláusulas con doble marcación (principal e incluida) en el espectro de la relativización - reanálisis de las construcciones para-hipotácticas como dípticos correlativos - identificación de un conjunto de formantes multifuncionales que manifiestan funciones diferenciadas en el nivel de la palabra, la frase, la cláusula, la oración y el discurso - documentación en terreno de distintos tipos de discuro - análisis de un tipo discursivo central en la cultura ayoreo: el relato de cacería del tigre. Todos los ejemplos presentados fueron recogidos en terreno por quien escribe, a menos que se especifique lo contrario.
Palabras clave: Ayoreo , Zamuco , Sintaxis , Discurso
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.631Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/92520
Colecciones
Tesis(CAICYT)
Tesis de CENTRO ARGENTINO INFORM. CIENTIF. Y TECNOLOGICA
Citación
Durante, Santiago Gabriel; Golluscio, Lucia Angela; La lengua ayoreo (familia zamuco), de la sintaxis al discurso: Documentación y descripción de una lengua amenazada; 22-10-2018
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES