Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Kokot, Roberto Roque
dc.date.available
2019-12-05T19:14:14Z
dc.date.issued
2004-12
dc.identifier.citation
Kokot, Roberto Roque; Erosión en la Costa Patagónica por Cambio Climático; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 59; 4; 12-2004; 715-726
dc.identifier.issn
0004-4822
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/91522
dc.description.abstract
El área costera patagónica presenta evidencias de erosión en casi toda su extensión. Las causas de la erosión son consecuencia en mayor medida, del cambio climático ocurrido a partir del último período glaciario. La erosión se da primero por
falta de acumulación directa (la carga de los ríos no llega a la línea de costa) y segundo por el efecto de erosión inducida, ya que al no saturarse los flujos costeros por el aporte fluvial, estos lo hacen a expensas de la erosión de los afloramientos. Actualmente, en los principales ríos patagónicos no se dan las condiciones hidráulicas para el transporte de gravas. La falta de aporte por parte de los
ríos actuales indica que las formas de acreción presentes en la faja litoral, constituidas por esa fracción clástica, corresponden a formas relícticas. La condición de formación de esos depósitos se daba en períodos en que los caudales imperantes estaban en relación con los tamaños de cauce. El nivel de base de los ríos del Pleistoceno, se halló en diversas oportunidades por debajo del nivel
actual, alcanzando unos 150 m por debajo del nivel presente. Por ello es común la presencia de líneas de costa sumergidas con sedimentos aportados por los ríos durante esos períodos. La presencia de cañones submarinos en continuidad con cauces de ríos actualmente efímeros o permanentes de baja capacidad erosiva, indica cambios en el nivel del mar asociados a cambios climáticos.
dc.description.abstract
Hydraulic conditions for gravel transport are not present in the main rivers of Patagonia. The accretion gravel landforms on the coast are relictic, due to the lack of gravel input by present rivers. Erosion is primarily caused by the lack of direct accumulation (the river load does not reach the coastline) and by induced erosion (since littoral drift is not saturated from river input, erosive processes operate on the coastal outcrops). The base level of the Pleistocene rivers, in several occasions, was about 150 m under the present base level, thus the presence of submerged coastlines is explained by the imput of abundant fluvial material from that period. Not only a sea level lowstand but also a climatic change can be inferred by the presence of submarine canyons in the continental shelf, which are the continuation of river valleys below present sea level.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Asociación Geológica Argentina
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Patagonia, Glaciar, Pleistoceno
dc.subject.classification
Geología
dc.subject.classification
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
dc.title
Erosión en la Costa Patagónica por Cambio Climático
dc.title
Erosion in the Patagonian coast by climatic change
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2019-07-15T14:20:00Z
dc.journal.volume
59
dc.journal.number
4
dc.journal.pagination
715-726
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Buenos Airres
dc.description.fil
Fil: Kokot, Roberto Roque. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina
dc.journal.title
Revista de la Asociación Geológica Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-48222004000400018&lang=es
Archivos asociados