Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Pensando el horizonte plurinacional: Resistencias societales y política salvaje. Notas para una filosofía política boliviana

Título: Pensando no horizonte plurinacional: Resistencias societais e políticas selvagens. Notas para uma filosofía política boliviana
Britos Castro, Ana VictoriaIcon
Fecha de publicación: 05/2018
Editorial: Universidade Estadual de Mato Grosso do Sul
Revista: Revell Revista de Estudios Literários da UEMS
e-ISSN: 2179-4456
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Filosofía, Étnica y Religión

Resumen

 
Este escrito se enmarca dentro de una discusión en torno a una filosofía política latinoamericana, más específicamente boliviana, buscando construir una epistemología que tenga como centro la preocupación por las prácticas descolonizadoras de la historia reciente boliviana (años 2000) en clave crítica a la modernidad política colonial. ¿Cómo dar cuenta de un horizonte plurinacional en el marco de un Estado-nación moderno? ¿De qué modo construimos una sociedad que abigarrada dé cuenta de la heterogeneidad ocultada en la modernidad política colonial? Y en esta clave, ¿qué significa hacer política salvaje? Estos son algunos de los motores que impulsan, en laspáginas de este trabajo, al entramado filosófico político que intento poner en discusión. Mi hipótesis de trabajo recupera una mirada crítica desde los excesos y desbordes al orden de lo instituido, es decir, desde los sujetos políticos heterogéneos resistiendo en las luchas por su autodeterminación, por suspropios procesos de autogobierno y reconocimiento de sus estructuras de autoridad y, su reproducción de la vida. Mi intención es argumentar y sostener la posibilidad de que la política y la filosofía que de ella se desprende, se defina en función de las luchas sociales, mediante la defensa de los derechospolíticos de cada uno de los sujetos que intervienen en los conflictos. En este contexto, considero el horizonte plurinacional como una problematización, como un campo de disputa tanto de conceptos y categorías como de prácticas políticas que tensionan el carácter binario y reduccionista propio de la forma Estado-nación/sociedad civil moderna colonial, que puedo anticipar, no contiene lacomplejidad presente en un país multisocietal como el boliviano.
 
Este artigo faz parte de dicussão sobre uma filosofía política latino-americana, mais especificamente boliviana, buscando construir uma epistemologia que tenha como centro a preocupação pelas práticas descolonizadoras da história recenté da Bolivia (anos 2000) em uma chave crítica para a modernidade política colonial. Como explicar um horizonte plurinacional no âmbito de um estado-nação moderno? De que forma construímos uma sociedade que faz uma variada conta da heterogeneidade escondida na modernidade política colonial? E nesta chave, o que significa fazer políticas selvagens? Estes são alguns dos motores que impulsionam, nas páginas deste trabalho, o quadro filosófico político que tento colocar em discussão. A hipótese do meu trabalho recupera um aspecto crítico dos excessos e transbordos para a ordem dos instituídos, isto é, dos sujeitos políticos heterogêneos que resistem às lutas pela autodeterminação, para os seus próprios processos de autogoverno e reconhecimento das suas estruturas de autoridade e, sua reprodução da vida. Minha intenção é argumentar e sustentar a possibilidade de que a política e a filosofía que dela emergem, seja definida em termos de lutas sociais, defendendo os direitos políticos de cada uma das matérias envolvidas nos conflitos. Neste contexto, considero o horizonte plurinacional como uma problematização, como um campo de disputa de conceitos e categorias, bem como de práticas políticas que enfatizam o caráter binário e reducionista da sociedade civil colonial nacional / estatal / moderna, que eu posso antecipar, não contém a complexidade presente em um país multisocietais, como o boliviano.
 
Palabras clave: Horizonte plurinacional , Intersubjetividad política , Movimientos societales , Política salvaje , Complementariedad geopolítica
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.219Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/91462
URL: https://periodicosonline.uems.br/index.php/REV/article/view/2371
Colecciones
Articulos(IDH)
Articulos de INSTITUTO DE HUMANIDADES
Citación
Britos Castro, Ana Victoria; Pensando el horizonte plurinacional: Resistencias societales y política salvaje. Notas para una filosofía política boliviana; Universidade Estadual de Mato Grosso do Sul; Revell Revista de Estudios Literários da UEMS; 1; 18; 5-2018; 196-220
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Artículo Entre la economía y la política, factores que activan coaliciones. Aportes teóricos a la luz de la adecuación e implementación de una política ambiental nacional en tres provincias argentinas (2008-2019)
    Figueroa, Lucas Martín (Universidad de Antioquía. Instituto de Estudios Políticos, 2021-02-15)
  • Artículo Factores de personalidad y variables mediadoras en su relación con la participación política de estudiantes universitarios/as
    Peretti, Agostina Clara; Rabbia, Hugo Hernán ; Brussino, Silvina Alejandra (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales, 2022-07)
  • Artículo Apuntes para una reflexión entre políticas públicas, cultura y ciudadanía: Plan Compromiso Cultural 2020-2021 en Córdoba
    Mazza, Helena; de la Vega Avila Tulian, Candela (Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales, 2023-05)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES