Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Políticas públicas para la fruticultura. Argentina.1930 - 1943

Título: Public Policies for the Fruit Growing in Argentina, 1930-1943
Ospital, Maria SilviaIcon
Fecha de publicación: 01/2013
Editorial: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora
Revista: América Latina En la Historia Económica
ISSN: 1405-2253
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
El cierre de los mercados internacionales para la producción agraria argentina, consecuencia de la crisis internacional de 1929, obligó al Estado a implantar una serie de medidas alternativas regulatorias de la producción y mercado internistas. Estas prácticas políticas fueron acompañadas por campañas publicitarias que apuntaban a identificar consumo de productos nacionales con una nueva versión del patriotismo. Este artículo se propone realizar algunos aportes sobre esa cuestión, centrándose en las formas en que el Estado nacional -a través del Ministerio de Agricultura- y la dirigencia política y empresarial de la provincia de Mendoza elaboraron la imagen de la Argentina frutícola, productora de uvas de mesa, naranjas y manzanas para el consumo interno, a la vez que la promovían proyectándola como un novedoso renglón de las exportaciones argentinas.
 
The closing of international markets for Argentine agrarian production forced the Government to implement a series of alternative measures such as production and commerce public regulations, bilateral treaties and the rediscovery of possibilities of the domestic market for national products. Those political measures were supplemented by a variety of advertising campaigns aimed at identifying the consumption of domestic products with a new way of patriotism. This paper aims to make contributions to this matter, focusing in the ways in which both the national government -through its agriculture ministry- and the political and corporate leaderships in the province of Mendoza composed the image of Argentina as an important producer of grapes, oranges and apples, while at the same time they stimulated fruit as a new source of the country international commerce.
 
Palabras clave: Politicas Publicas , Fruticultura , Tecnicos , Region
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 197.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/9137
URL: http://ref.scielo.org/stzhz2
URL: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=279125759003
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Ospital, Maria Silvia; Políticas públicas para la fruticultura. Argentina.1930 - 1943; Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora; América Latina En la Historia Económica; 40; 1; 1-2013; 78-97
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES